Vaya, Valla o Baya: Diferencias, usos y ejemplos

Vaya, Valla y Baya son tres palabras que comparten una misma similitud y es que todas se pronuncian del mismo modo; no obstante, su forma de escribirse y significado son distintos. A este tipo de palabras se les conoce como palabras homófonas.

Al tratarse de palabras homófonas, el contexto en el que estas palabras sean usadas en la comunicación oral es muy importante, de modo que así podremos determinar cómo escribir la palabra correctamente.

Tal y como mencionamos antes, cada una de estas tres palabras tienen un significado y escritura distinta, por lo que no debe confundirse qué palabra debemos emplear dependiendo del contexto en que la utilicemos, lo que a su vez genera la duda de ¿cuál es la diferencia entre vaya, valla y baya?

De forma simple, vaya es una conjugación del verbo «ir», valla hace alusión a un cercado y baya es un fruto silvestre. Por otro lado, la palabra «balla» no existe en el idioma español. A continuación te explicamos sus usos más a detalle y oraciones de ejemplo para cada palabra.

¿Cuándo usar «vaya»?

Utilizamos «vaya» cuando es una conjugación del verbo ir, bien sea para la primera, segunda y tercera persona del presente en modo subjuntivo (yo vaya, usted vaya, él/ella vaya) o para indicar o dar una orden a una persona de ir hacia un lugar específico (Vaya a traer mi café en la tienda de enfrente). De igual modo puede ser utilizado como una expresión de sorpresa, admiración, burla o desagrado, que en cuyo caso siempre debe ir colocada entre signos de exclamación.

Ejemplos de oraciones con «vaya»:

  1. Espero que mi esposo vaya al supermercado antes de venir a casa.
  2. (Usted) vaya hacia el final del pasillo y espere a alguien que vendrá pronto.
  3. ¡Vaya, no me esperaba sacar tan buenas notas!
  4. ¡Vaya, vaya… mira quién llegó!
  5. ¿Acaso me estás pidiendo que vaya al centro de la ciudad? ¿Sabes lo peligroso que es?
seguir leyendo:  México o Méjico ¿Cómo se escribe correctamente?
También te podría interesar: Ahí, Hay o Ay: Diferencias, usos y ejemplos

¿Cuándo usar «valla»?

La palabra «valla» puede designar tres cosas distintas, por un lado tenemos que puede referirse a un cercado, bien sea de madera o de alambre, que en ocasiones puede ser una valla eléctrica o como conjugación del verbo «vallar» para la tercera persona del presente de modo indicativo. Por otro lado, puede referirse a una valla publicitaria que, como su nombre lo indica, sirve para hacer publicidad a un nuevo producto de una marca a fin de darlo a conocer a la población. También se le llama «valla» a los obstáculos que los atletas utilizan para practicas de salto o en competencias.

Ejemplos de oraciones con «valla»:

  1. Debemos poner una valla que separe nuestros jardines.
  2. Estoy buscando una valla publicitaria para promocionar mi nueva aplicación.
  3. ¿Qué hace José? – Valla la casa del vecino.
  4. Debes saltar un total de 15 vallas para completar la carrera.
  5. Jorge botó la valla del vecino mientras aprendía a andar en bicicleta.
También te podría interesar: Tal vez o Talvez ¿Cómo se escribe correctamente?

¿Cuándo usar «baya»?

Se le llama «baya» tanto a un tipo de fruto como al árbol del que nacen. Las hay tanto comestibles como las moras o frambuesas, y venenosas. «Baya» también se llama al color blanco amarillento del pelaje de un caballo o yegua.

  1. Debemos cosechar las bayas suficientes para hacer la conserva.
  2. Ayer me regalaron una yegua baya.
  3. Las bayas de acebo y muérdago son venenosas, no las comas.

¿Cuándo usar «balla»?

«Balla» es una palabra que está escrita incorrectamente, por lo que no tiene ningún significado y debe evitarse al momento de escribir.

Compartir no cuesta nada...