Vaso, Baso o Bazo ¿Cómo se escribe correctamente?

Muchas veces nos hemos topado con palabras que nos causan dudas sobre cómo se escriben. Son muchas las razones por las que no estamos seguros cómo se escribe una palabra y una de ellas es que no sabemos si se escribe con una u otra consonante que suenan igual en español. En el caso de las consonantes «b» y «v» en el español actual no se hace distinción en cómo se pronuncian, y lo mismo ocurre en varios países de Hispanoamérica con la «s» y la «z». Es por esta razón que suele resultar difícil distinguir entre vaso, baso y bazo, ¿realmente hay alguna diferencia entre estos términos? Si quieres saberlo continúa leyendo.

Primero que nada es importante aclarar que vaso, baso y bazo están escritos correctamente, pero no te confundas, pues a pesar de sus similitudes en la forma de escribir y pronunciarse, cada palabra tiene un significado distinto. Esto quiere decir que aunque escribamos bien la palabra, pero si confundimos los términos igual estaríamos cometiendo un error.

Vaso (escrito con «v» y «s») es un recipiente, generalmente de vidrio, metal o plástico, con forma cilíndrica que se utiliza para beber agua. Baso (con «b» y «s») es la conjugación del verbo «basar» en el presente del indicativo para la primera persona del singular (yo). Por otro lado, bazo (escrito con «b» y «z») es un órgano del cuerpo; este se encarga de producir linfocitos, filtrar la sangre, almacenar células sanguíneas y de destruir las células sanguíneas viejas.

También te podría interesar: Aun o Aún: Diferencias, usos y ejemplos.

¿Qué tipo de palabras son vaso, baso y bazo?

Desde un punto de vista fonético, vaso, baso y bazo pueden clasificarse como palabras homófonas; estas son palabras que suenan igual, pero que su grafía y significado son distintos. Sin embargo, cabe aclarar unas cuantas cosas.

seguir leyendo:  ¿Los idiomas se escriben con mayúscula o minúscula?

Primero que nada, en el idioma español no existe una diferencia de fonemas entre la «b» (también llamada ‘b alta’ o ‘b larga’) y la «v» (también llamada ‘uve’ y ‘b corta’), o al menos ya no más. Si bien es cierto que antes sí existía una diferencia -estamos hablando de la época medieval-, actualmente ya no existe esta distinción aproximadamente desde el siglo XVI.

En la actualidad, los españoles de origen valenciano o mallorquín y los de algunas comarcas del sur de Cataluña sí que pronuncian diferente ambas consonantes. Siendo la «b» una pronunciación bilabial y la «v» labiodental. Según la RAE el hecho de pronunciar la «v» de forma labiodental es un error, pues la mayoría de hispanohablantes no hacen esta distinción, a pesar de que en otros idiomas sí que se hace.

Con respecto a «baso» y «bazo», estos dos términos solamente son homófonos para los hispanohablantes de América, pues en los países de Hispanoamérica no se suele hacer distinción en la pronunciación de estas dos consonantes. Por otro lado, en España sí que se hace una distinción en el fonema de ambas consonantes. Baso y bazo se consideran palabras homófonas en los países donde la «s» y la «z» se pronuncian igual.

También te podría interesar: ¿Por qué se dice «el agua» y no «la agua»?

Oraciones con vaso, baso y bazo

Vaso (escrito con «v» y «s») es un recipiente, generalmente de vidrio, metal o plástico, con forma cilíndrica que se utiliza para beber agua.

  1. Tráeme un vaso con agua por favor.
  2. Debemos comprar vasos desechables para la fiesta.
  3. ¿Cuántos vasos de agua es recomendable beber al día?
seguir leyendo:  Palabras Trisílabas: Definición y 100 ejemplos

Baso (con «b» y «s») es la conjugación del verbo «basar» en el presente del indicativo para la primera persona del singular (yo).

  1. Para decir que eres flojo me baso en que todavía no has hecho tu trabajo.
  2. Solamente me baso en hechos para escribir mis libros.
  3. Todavía no veo la película, solamente me baso en las críticas que he leído.

Bazo (escrito con «b» y «z») es un órgano del cuerpo; este se encarga de producir linfocitos, filtrar la sangre, almacenar células sanguíneas y de destruir las células sanguíneas viejas.

  1. Casi nadie sabe para qué sirve el bazo.
  2. El bazo es el órgano encargado de filtrar la sangre.
  3. El sistema linfático se compone de la médula ósea, el bazo, el timo, los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos.
También te podría interesar: Vaya, Valla o Baya: Diferencias, usos y ejemplos.
Compartir no cuesta nada...