Una duda poco común, pero que nos puede venir a la mente a la hora de redactar algún informe, un correo, o cualquier otro formato en lenguaje escrito, es el uso de las mayúsculas y minúsculas ya sea para hacer una pregunta, exclamar algo, o incluso al cerrar alguna de estas. Seamos sinceros, muchos de los que estamos aquí no nos habíamos hecho esta pregunta hasta que alguno de los ejemplos anteriores nos ocurrió. Sea esa la razón, o por simple curiosidad que estés aquí, a continuación resolveremos esta duda.
A menudo se suele pensar que una palabra se escribe con inicial mayúscula al iniciar un párrafo, después de un punto o con nombre propios, pero estos no son los únicos ejemplos en que debemos colocar una mayúscula.
Para esta respuesta dejemos que sea la misma RAE, organismo que se encarga de velar por la corrección de la lengua española, quien nos dé la respuesta:
Si la interrogación o exclamación de apertura coinciden con el inicio del enunciado, la siguiente palabra comienza con mayúscula: «Hola, Ana. ¿Cómo estás?». Si no es así, debe emplearse la minúscula
La Real Academia Española (RAE) a través de Twitter respondiendo a la pregunta que le hizo un usuario.
Pero ¿qué pasa cuando una pregunta o exclamación se cierra?, ¿la primera palabra después de la pregunta debe ir en mayúscula o minúscula? Como era de esperar, la RAE también tiene la respuesta a esta incógnita y también aplica la misma regla antes mencionada.
Interesante, ¿no? En caso de que estés interesado en más temas de en donde una palabra inicia con mayúscula o minúscula te dejo los siguientes temas:
- ¿Los idiomas se escriben con mayúscula o minúscula?
- ¿Las festividades se escriben con mayúscula o minúscula?
- ¿Mayúscula o minúscula para los días, meses y estaciones del año?
También considero que te puede interesar el artículo: ¿Se puede usar punto, coma o punto y coma después de una pregunta o exclamación?