Río o Rio ¿Cómo se escribe correctamente?

En numerosas ocasiones hemos hecho hincapié en la importancia de la buena escritura, pero es imposible saberlo todo y es que siempre puede que haya una palabra que nos haga dudar cómo se escribe. Muchas veces la duda nos viene cuando se trata de colocarle (o no) una tilde a una palabra, y ese es el caso que nos reúne en el artículo de hoy. En esta ocasión nos enfocaremos en resolver la duda de si se escribe «río» (con tilde) o «rio» (sin tilde).

Antes de empezar quiero mencionarte que ambas palabras están bien escritas, tanto río (con tilde) como rio (sin tilde) están gramaticalmente correctas, pero su diferencia radica en sus significados. Al tener una misma pronunciación se cataloga como una palabra homófona y la única diferencia que tienen entre ambas es una tilde en la forma escrita, a la que por cierto se le conoce como tilde diacrítica.

¿Cuándo se usa «río»?

Río se escribe con tilde cuando hacemos referencia a un cuerpo de agua y también es la conjugación del verbo «reír» en primera persona del singular del presente en modo indicativo: yo río. Debemos también conocer que en este caso no se trata de una palabra monosílaba, sino de una palabra bisílaba (rí-o) ya que no es un diptongo, sino que al tener una vocal débil tónica y una vocal fuerte átona, nos encontramos con que en la palabra «río» se forma un hiato acentual.

Esto mismo ocurre con otras conjugaciones del verbo «reír» como ríen, reído, reírse, reímos, reía, riéramos, entre otros.

seguir leyendo:  Mi o Mí: Diferencias, usos y ejemplos

Ejemplos de oraciones con «río» (con tilde):

  1. Vamos a nadar al río.
  2. No te lo tomes personal, yo me río de todo.
  3. No me río de los chistes de mal gusto.
  4. ¿Cuántos ríos hay en el mundo?
  5. El río Nilo es uno de los más largos, solamente superado por el río Amazonas.
También te podría interesar: Demás o De más: Diferencias, usos y ejemplos.

¿Cuándo se usa «rio»?

Rio también puede escribirse sin tilde y su uso sigue siendo correcto, pero eso sí, no se utiliza con el mismo significado que «río» (con tilde). Si queremos referirnos a un cuerpo de agua entonces la forma correcta sería con tilde (río), ya que sin tilde sería incorrecto.

El uso que tiene «rio» (escrito sin tilde) es el de conjugación del verbo reír, pero ojo, para la tercera persona del singular en el pretérito perfecto simple del modo indicativo: él/ella rio. La razón por la que en esta conjugación no se tilda es porque el diptongo no se rompe al estar compuesto de una vocal débil átona (i) y una vocal fuerte tónica (o). Dicho de otra forma, la mayor fuerza de voz recae en la «o» y no se rompe el diptongo, quedando como una palabra monosílaba.

Por último cabe mencionar que se escribe «rio» (sin tilde) y no rió (con tilde, pero en la o).

Ejemplos de oraciones con «rio» (sin tilde):

  1. Él se rio hasta que le dolió el estómago.
  2. Ella se rio en tu cara.
  3. Juan se rio de todos tus chistes.
  4. Felipe se rio tan fuerte que despertó a toda su familia.
  5. Álvaro se rio de tu corte de cabello.
seguir leyendo:  Definición y ejemplos de palabras homófonas
También te podría interesar: Aun o Aún: Diferencias, usos y ejemplos.
Compartir no cuesta nada...