Quien o Quién: Diferencias, usos y ejemplos

En el idioma español tenemos un sin fin de palabras cuyas grafías suelen confundir a gran parte de los hispanohablantes. Por supuesto las dudas pueden variar de persona en persona, pero hay algunas que son mucho más generalizadas y que en algún momento tú y muchas otras personas más han tenido. Una de las dudas más comunes tiene que ver con los acentos gráficos (tildes) y en este artículo vamos a enfocarnos en su uso en la palabra quien: ¿Se escribe «quien» o «quién»? Sigue leyendo para averiguarlo.

Antes de empezar es importante aclarar que ambas grafías están escritas correctamente; es decir, existe la grafía «quien» (sin tilde) y «quién» (con tilde), pero no te confundas, a pesar de ser palabras homófonas (cuya pronunciación es igual), sus usos varían entre sí, lo que a su vez significa que no son sinónimos y no se pueden usar de manera intercambiable entre una y otra.

¿Cuándo debo usar «quién»?

«Quién» (con tilde), y en plural «quiénes», es un adverbio interrogativo o exclamativo y, como tal, se utiliza para este tipo de oraciones. Si bien en su gran mayoría se hace uso de este adverbio entre signos de interrogación o exclamación, también es importante recalcar que el uso de estos no es necesario para colocarle el acento gráfico.

En otras palabras, se puede hacer uso de «quién» en oraciones interrogativas o exclamativas directas (entre signos de interrogación o exclamación) y en oraciones interrogativas o exclamativas indirectas (oraciones que no necesitan signos de interrogación o exclamación).

Oraciones de ejemplo con «quién»:

  1. ¿Quién te dijo que vinieras vestido así?
  2. Dime quién de ellos te asaltó.
  3. ¿Quiénes vendrán a la fiesta de esta noche?
  4. Todavía no sé a quién invitar.
  5. ¡Quién pudiera ser tú en este momento!
  6. Tienes que decirnos quién lanzó esa roca.
  7. ¡A quién se le ocurre decir tal cosa!
seguir leyendo:  Ahí o Allí: Diferencias, usos y ejemplos

También cabe mencionar que cuando a «quién» le antecede un artículo, este se convierte en un sustantivo. Ejemplo: «Ahora mismo me interesa saber más el quién que el cuándo».

También te podría interesar: Cuando o Cuándo: Diferencias, usos y ejemplos.

¿Cuándo debo usar «quien»?

Por otro lado, «quien» (sin tilde), y su plural «quienes», es un pronombre relativo utilizado para referirse a personas y que cuya equivalencia es «el que», «el cual», «que», «aquel que», «alguien que» o «nadie que».

Oraciones de ejemplo con «quien»:

  1. Ella es de quien tanto te hablé.
  2. Juan, quien se salió con la suya tantas veces, esta vez obtuvo lo que se merece.
  3. Quien no cante se quedará sin juguete.
  4. Dale este dinero a quienes tú consideres que lo necesita.
  5. ¿Hay quien dé más?
  6. No hay quien le gane en pulso.

También hay que añadir que podemos hacer uso de «quien» (sin tilde) entre signos de interrogación o exclamación, pero eso sí, no tiene el mismo uso de «quién» (con tilde). Ejemplos: «¿De quien me hablaste no tenía zapatos?» y «¡Dejaste entrar a quien vino tarde!».

También te podría interesar: Como o Cómo: Diferencias, usos y ejemplos.
Compartir no cuesta nada...