¿Qué países se encuentran dentro de la región Amazónica?

El territorio de la Amazonia es uno de los «pulmones del mundo», título que se ganó por ser uno de los lugares naturales más grandes en todo el planeta. Debido a esto es que una gran parte de su territorio está protegido, aunque también hay una cantidad reducida en donde se permite ciertas actividades como la tala de árboles.

El gigantesco tamaño de la Amazonia es de un total de 5.5 millones de kilómetros cuadrados el cuál es, por poco, el doble del tamaño de Argentina, el país hispanohablante más grande y si fuera un país sería el cuarto país más grande de América, solamente debajo de Canadá, Estados Unidos y Brasil respectivamente. Sin duda alguna este dato nos ayuda a darnos cuenta realmente de cuán grande es esta región.

También hay que mencionar que con una superficie de 5.5 millones de kilómetros cuadrados, la amazonia es el bioma de selva más grande del mundo. ¡Algo sin dudas muy impresionante!

Pero bueno, vamos a alejarnos un poco de los datos (los cuales por cierto son muy interesantes) y vamos a enfocarnos en la pregunta que nos reúne hoy: ¿cuántos países tienen territorio en el amazonas? Desde ya te adelantamos que posiblemente son más de los que quizás hayas pensado.

Los países que poseen parte del territorio del amazonas son 8, por orden alfabético estos son: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela. Brasil es el país donde se concentra la mayor parte del territorio de la Amazonia.

(Mapa del territorio Amazónico en América del Sur)

Lo realmente curioso aquí es que el territorio de la selva amazónica abarca países enteros como podemos observar en el mapa; este es el caso de Guyana y Suriname, e incluso el departamento de ultramar de Francia «Guayana Francesa».

seguir leyendo:  Países y regiones/subdivisiones de América
También te podría interesar: Países y regiones/subdivisiones de América.

¿Cuál es la diferencia entre Amazonia y Amazonas?

Si nos ponemos muy técnicos la diferencia es que la Amazonia (también dicho Amazonía) se le llama a la región en su totalidad. Por otro lado, Amazonas es el nombre que recibe el gran río que se extiende a lo largo de 6,992 kilómetros de la selva.

En el día a día es muy común que se utilice el nombre «Amazonas» para referirse al territorio, es decir, la Amazonia. Si bien es cierto que en muchas ocasiones se sobreentiende que con «Amazonas» en realidad se refieren a la región de la «Amazonia», lo cierto es que conviene utilizar sus respectivos nombres para evitar cualquier tipo de confusión.

De igual modo cabe mencionar que tanto las grafías «Amazonia» como «Amazonía» están aceptadas por la RAE, siendo que Amazonía se utiliza principalmente en Perú, Ecuador y Venezuela, mientras que el resto de países hispanohablantes utilizan la forma sin tilde: Amazonia.

Compartir no cuesta nada...