Palabras que se escriben con inicial mayúscula y que quizás no conocías

El idioma español es uno de los más ricos y complejos que existen, pero incluso para los hispanohablantes, resulta complicado en ocasiones debido a la gran cantidad de normas que se deben cumplir al momento de escribir textos. El uso de las letras mayúsculas en algunas palabras suele ser motivo de confusión entre muchas personas y por eso hoy queremos ayudarte a descubrir cuáles son esas palabras con inicial mayúscula y que quizás no conocías.

Las letras mayúsculas y su correcto uso

Las letras mayúsculas se utilizan para dar inicio a cada párrafo de un texto y también después de un punto, signo de exclamación y signo de interrogación. Pero estos no son los únicos momentos en que una palabra debe comenzar con mayúsculas.

A continuación, te contamos los casos adicionales en los que se utilizan mayúsculas:

  • Nombres y apellidos: probablemente esto ya lo conocías, pero no está de más refrescar la memoria. Los nombres propios y los apellidos, además de los sobrenombres o apodos, llevan mayúscula al inicio. Por ejemplo: Jesús Torres, María “Bonita” Gómez, José Manuel Rodríguez.
  • Nombre de calles y espacios públicos: los nombres propios en calles y avenidas, así como en espacios públicos llevan mayúsculas. Sin embargo, sus acompañantes sustantivos no llevan mayúscula. Por ejemplo: calle Madrid, avenida Rivas, plaza Ibarra.
  • Nombres de lugares: la primera letra de un lugar específico como país, ciudad, estado, provincia o continente, debe ser escrita con su primera letra en mayúscula. Los nombres de las estrellas, planetas, satélites y constelaciones también deben ser escritos con mayúscula al inicio. Por ejemplo: galaxia Andrómeda, Europa, estrella Antares, Estados Unidos, París.
  • Nombres de edificios, organismos, entidades o monumentos: la primera letra de algunas de estas entidades debe ir en mayúscula. Por ejemplo: Ministerio de Salud, Club Atlético Boca Juniors, Museo de Ciencias.
  • Bandas de música, obras de arte, decretos, leyes y documentos oficiales: estos documentos, así como los nombres de canciones de bandas musicales llevan una mayúscula al inicio. Por ejemplo: El grito de Edvard Munch, Organización de las Naciones Unidas, The Beatles.
seguir leyendo:  Mayúscula o minúscula para los días, meses y estaciones del año

Otras palabras con inicial mayúscula y que quizás no conoces

Las mayúsculas también se utilizan al escribir las siguientes palabras con inicial mayúscula y que quizás no conocías.:

  • Acontecimientos deportivos o culturales: estos eventos también deben escribirse con mayúscula al comienzo. Por ejemplo: Premios Oscar, Copa Mundial de Baloncesto, Juegos Olímpicos, Premios Bilboard.
  • Épocas de la historia: las edades y épocas que marcan la historia deben colocarse con mayúsculas. Por ejemplo: Edad Contemporánea, Antiguo Egipto, Paleolítico, Renacimiento, Edad Media.
  • Signos del zodíaco: cada uno de los signos zodiacales debe escribirse con mayúscula en la primera letra. Por ejemplo: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo.
  • Libros sagrados y deidades: las deidades tienen nombres propios, por ello llevan mayúscula en la inicial, en los libros sagrados también aplica esta norma. Pero no lleva mayúscula el artículo que la antecede. Por ejemplo: el Corán, la Biblia, Dios, Buda, Zeus.
  • Siglas: todas las letras que componen las siglas deben ir en mayúsculas. Por ejemplo: OMS (Organización Mundial de la Salud), OEA (Organización de Estados Americanos), RAE (Real Academia Española).
  • Marcas: las marcas, empresas o establecimientos comerciales cuyos nombres están registrados, llevan mayúscula en la primera letra. Por ejemplo: Nike, Starbucks, Google, Volkswagen, Aeropostal.
  • Fechas festivas: las celebraciones, así como sus sustantivos y adjetivos llevan mayúscula en la primera letra. Por ejemplo: Día de las Madres, Navidad, Día de Muertos, Día de la Independencia.
  • Números romanos: es la forma más sencilla de identificar este tipo de numeración. Por ejemplo: XXV, XVII, MM.
  • Símbolos: los símbolos de la tabla periódica deben escribirse en mayúsculas. También los puntos cardinales que se representan solo con una letra. Por ejemplo: S (sur), N (norte), E (este), W (oeste), Na (sodio), Ca (calcio).
seguir leyendo:  Vuelto o Volvido | Cómo se conjuga el verbo "Volver"
Compartir no cuesta nada...