Mas o Más: Diferencias, usos y ejemplos

Una vez más volvemos con un ejemplo de palabras homófonas, y es que en este artículo estaremos hablamos de «mas» y «más«. ¿Acaso «mas» debe tildarse? Aquí te resolvemos tu duda, así que sigue leyendo.

Primero es lo primero y es que hay que hacer énfasis en que «mas» es una palabra monosílaba y si ya eres lector recurrente de este blog, seguramente sepas sobre la acentuación de los monosílabos. Si no es el caso, no te preocupes que de igual modo lo comentaremos para aquellos que nos visitan por primera vez o no sepan al respecto:

Los monosílabos no deben ser tildados, a no ser que sea necesaria la distinción entre dos o más palabras de igual grafía.

Con lo anterior dicho ya puedes estar intuyendo que, en efecto, ambas formas están correctas, tanto más (escrito con tilde diacrítica) como mas (sin tilde). Pero ahora viene otra duda, ¿cuándo debo utilizar cada uno? A continuación te lo mostramos a detalle.

¿Cuándo debo usar «Más»?

La palabra «más» se escribe con tilde cuando se utiliza como adverbio o adjetivo comparativo, cuando expresa una suma, cuando se refiere al signo + y en la locución conjuntiva ‘más que’.

Ejemplos de oraciones con ‘más’:

  1. Todos opinan que yo soy más inteligente que Alberto.
  2. El resultado de cinco más cinco es diez
  3. El signo más (+) es el polo positivo y el menos (-) el polo negativo.
  4. Este chico no hace más que comer, ver la televisión y dormir.
También te podría interesar: Si o Sí ¿Cómo se escribe correctamente?

¿Cuándo debo usar «Mas»?

Mas se escribe sin tilde bajo dos circunstancias: la primera y más común es cuando se utiliza como conjunción adversativa en lugar de ‘pero’, lo que quiere decir que pero y mas son sinónimos. De igual modo puede ser utilizado en lugar de sino, aunque raramente lo encontraremos o utilizaremos con ese significado.

seguir leyendo:  Buitre o Vuitre ¿Cómo se escribe correctamente?

Ejemplos de oraciones con ‘mas’:

  1. Él podría haber ganado, mas se confió a ultimo momento.
  2. Quiero comprar un nuevo computador, mas no tengo el dinero suficiente.
  3. Tengo tiempo suficiente, mas no las ganas para hacerlo.
  4. Nadie puede entenderme, mas (sino) tú. (Raramente utilizado de esta forma)
También te podría interesar: SINO o SI NO ¿ Cómo se escribe correctamente?
Compartir no cuesta nada...