Mahatma Gandhi: Biografía, Reconocimientos y Obras

Biografía

Mohandas Karamchand Gandhi fue un pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma, que significa «alma grande».

Gandhi, honrado como el Padre de la Nación India, fue líder del movimiento de resistencia no violento hacia régimen colonial británico, logrando llevar a su país, la India, a la independencia de Gran Bretaña (1947), mediante una revolución pacífica. Fue la figura más relevante de la escena política y social de la India durante la el siglo XX y de las más influyentes de la historia contemporánea.

Nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Hijo de Karamchad Gandhi Uttamchand, un funcionario estatal de grado elevado y Putlibai, una madre que conservaba una fe religiosa apasionada. Mahatma pasó su infancia en un ambiente familiar ordenado que dejó en él una gran huella.

Viajó a Londres, donde realizó sus estudios jurídicos en el University College. En 1891, regresó a la India para trabajar como abogado, pero sin suerte. Se trasladó en 1893 a Sudáfrica, aceptando un contrato como abogado, donde se quedó por 21 años, luchando por los derechos del pueblo hindú para los muchos indios ahí residentes.

En 1896, tras ser atacado por sudafricanos blancos, comenzó la política de resistencia pasiva y de no cooperación con las autoridades sudafricanas, además, utilizó otro término, llamado Satyagraha («abrazo de la verdad»), el cual promovía la no violencia y la desobediencia civil como métodos para alcanzar objetivos políticos y sociales.

Realizó en Sudáfrica varias iniciativas humanitarias: instituyó colonias agrícolas y hospitales, trató de eliminar las castas y religiones que dividían a su pueblo, organizó un cuerpo de ambulancias para el Ejército británico, dirigió una sección de la Cruz Roja, y fundó cooperativas para la defensa de los derechos de los indios.

seguir leyendo:  Biografía corta de Oscar Niemeyer

Gandhi regresó a la India en 1915, donde se convirtió en el líder del movimiento nacionalista indio, utilizando el Satyagraha para lograr liberar a la India del Imperio británico.

Tras la Primera Guerra Mundial inció su movimiento de resistencia pasiva, que se extendió por toda la India al aprobarse las leyes de Rowlatt en 1919. En 1920, Gandhi proclamó una campaña organizada de no cooperación, todas las calles del país se paralizaron, los manifestantes fueron golpeados por la policía pero no se levantaron. En esta manifestación fue arrestado Gandhi, pero pronto fue liberado.

Una fecha importante para Gandhi fue en 1921 donde el Congreso Nacional Indio le otorgó autoridad ejecutiva plena. Se convirtió en la primera figura, tanto en el Congreso como en toda la India.

Luego se desarrollaron revueltas violentas contra Gran Bretaña, en las que reconoció el fracaso de su campaña de desobediencia civil, por lo que acabó con esta. Y fue encarcelado de nuevo. En 1924 recupera su libertad y abandona la vida política.

Durante 1930 protagonizó una protesta no violenta, conocida como la marcha de la sal, sobre no pagar los impuestos de la sal, ya que eran muy elevados. Fue arrestado nuevamente, y recuperó su libertad en 1931. En los años siguientes, fue arrestado tres veces.

En 1934 decidió dejar nuevamente la política, pero regresaría en 1939 con una protesta de huelga de hambre, con el propósito que el dirigente del estado Rajkot cambiara su régimen autocrático, el cual cedió.

Gran Bretaña concedió la independencia a la India en 1947, separándose en dos estados independientes: India y Pakistán.

seguir leyendo:  Isaac Newton: Biografía, Descubrimientos y Libros

El 30 de enero de 1948 Gandhi fue asesinado tras disparos tres veces en el pecho, mientras dirigía su habitual rezo en Nueva Delhi. La mayoría de reliquias de Gandhi, incluyendo la ropa que llevaba cuando le dispararon, se conservan en el Museo Gandhi en Madurai.

Reconocimientos

  • No llegó a recibirlos, pero fue nominado al Premio Nobel de la Paz en cinco ocasiones entre 1937 y 1948.
  • En 2 de octubre, fecha de su nacimiento, se conmemora como Gandhi Jayanti, una festividad nacional, y en todo el mundo como el Día Internacional de la No Violencia.
  • El gobierno de la India otorga un premio denominado el Premio de la Paz de Mahatma Gandhi.

Principales Obras

  • La historia de mis experimentos con la verdad (1927)
  • Hind Swaraj o Indian Home Rule (1909)
  • Gandhi: Sus propuestas sobre la vida, el amor y la paz (1982)
  • Mahatma Gandhi (1951)
  • The Essential Gandhi (1962)
  • India of my dreams (1947)

No hay camino para la paz, la paz es el camino

Mahatma Gandhi
Compartir no cuesta nada...