¿Los idiomas se escriben con mayúscula o minúscula?

En esta ocasión continuamos con esta serie de artículos en los que vemos si ciertas palabras se escriben con mayúscula o minúscula. Hasta ahora ya hemos visto los días, meses y estaciones del año en un artículo y las festividades en otro. Pero ahora nos toca ver si «los idiomas se escriben con mayuscula» o minúscula, es decir, al momento de escribir: español, inglés, portugués, alemán, italiano etcétera; se hace en minúscula o hay que escribirlo en mayúscula. Continúa leyendo para saberlo.

Esta duda puede deberse en gran medida por la gran influencia que tenemos del inglés, pues en esta lengua sí que «los nombres de los idiomas van en mayuscula», sin importar si van al inicio, en medio o al final de la oración, o si antes va un punto, una coma o cualquier otro signo de puntuación. En la gramática inglesa se escribe: Spanish, English, Portuguese, German, Italian… Se suele pensar que esto mismo aplica en el idioma español, llevando a la duda de «cómo se escribe lenguaje en mayúscula» en nuestro idioma.

Si tú mismo eres alguien que siempre escribe «los nombres de los idiomas en mayuscula», lamento informarte que no es lo correcto. La manera adecuada de escribir los nombres de los idiomas del mundo siempre es en minúscula, pues se tratan de nombres comunes. No obstante, es útil aprender «como se escriben los idiomas en ingles» para aquellos casos en los que debas redactar en ese idioma.

Casos en los que sí se puede escribir el nombre de los idiomas en mayúscula

Los únicos casos en los que se puede escribir con letra mayúscula es si las reglas de la ortografía española lo permiten, como cuando «cuando se coloca mayuscula» al inicio de una oración, aunque por lo general siempre va acompañado de un artículo el cual se coloca antes que el nombre del idioma: El español es una de los idiomas con más hablantes nativos alrededor del mundo o «¡Español!» exclamó con gran entusiasmo.

Otro caso en el que el uso de inicial mayúscula en los nombres de los idiomas es correcto es cuando hace referencia a una asignatura; por ejemplo: «Soy maestro de Español» o «Me inscribí a clases de Latín«.

seguir leyendo:  100 verbos en español que empiezan con "M"

También se puede escribir en mayúscula si forma parte de un nombre propio, por ejemplo el nombre de una obra o una película, el nombre de un lugar, un nombre de una mascota, entre otros. Ejemplo: «¿Sabías que existe un rapero mexicano que se llama Alemán?».

Cuándo Utilizar Mayúscula en los Nombres de Idiomas

Para resumir y evitar confusiones, a continuación se presenta una guía rápida de «cuando se coloca mayuscula» en los nombres de idiomas en español:

  • Al inicio de una oración: El francés es un idioma romántico.
  • En asignaturas académicas: Mejoré mucho en mi curso de Inglés este semestre.
  • Parte de nombres propios: Estoy leyendo el libro «Alemán sin esfuerzo».
También te podría interesar: Algunos de los errores más comunes en el español.
Compartir no cuesta nada...