Entre los 35 países de América podemos encontrar una gran cantidad de idiomas y si bien predominan el español, el inglés y el portugués; en este continente también encontramos otros idiomas como francés, neerlandés y muchas otras lenguas que se consideran como oficiales de un país.
Antes de ir con la lista tenemos que entender varias cosas. La primera es que no todos los países tienen un idioma oficial en su respectiva constitución, pero sí que la mayoría de la población habla un solo idioma; a este lo conocemos como «idioma de facto».
Lo segundo es que si bien a nivel nacional hay uno o más idiomas que se consideran oficiales (o al menos de facto), en las subdivisiones de un país (departamento, provincia, estado, etcétera) sí que adoptan un idioma oficial como en el caso de Chile, Estados Unidos y Colombia que sus subdivisiones mayores pueden adoptar uno o más idiomas oficiales.
Ya con lo anterior dicho ahora sí, ¡Empecemos!
Países de América y sus idiomas oficiales
PAÍSES | IDIOMAS OFICIALES |
---|---|
Antigua y Barbuda | inglés |
Argentina | español (de facto) |
Bahamas | inglés |
Barbados | inglés |
Belice | inglés |
Bolivia | español (mayoritario) y otras 36 lenguas indígenas |
Brasil | portugués |
Canadá | inglés y francés |
Chile | español (de facto) |
Colombia | español |
Costa Rica | español |
Cuba | español |
Dominica | inglés |
Ecuador | español (mayoritario) y otras 13 lenguas indígenas |
El Salvador | español |
Estados Unidos | inglés (de facto) |
Granada | inglés |
Guatemala | español |
Guyana | inglés |
Haití | francés y criollo haitiano |
Honduras | español |
Jamaica | inglés (oficial) y patuá jamaiquino (idioma nacional) |
México | español (de facto) y otras 68 lenguas indígenas |
Nicaragua | español |
Panamá | español |
Paraguay | español y guaraní |
Perú | español (mayoritario), quechua, aimara y demás lenguas indígenas |
República Dominicana | español |
San Cristóbal y Nieves | inglés |
San Vicente y las Granadinas | Sanvicentino, sanvicentina |
Santa Lucía | Santalucense |
Surinam | Surinamés, surinamesa |
Trinidad y Tobago | Trinitense |
Uruguay | español (de facto) |
Venezuela | español |
Datos importantes a tener en cuenta
- Si bien en varios países de América se hablan lenguas indígenas, en su mayoría no se considera como oficial a nivel nacional, pero sí en sus respectivas regiones.
- En Colombia a nivel nacional el español es el idioma oficial, pero varios departamentos han adoptado varias lenguas indígenas como un idioma cooficial en sus respectivas regiones.
- Hay varios países que no tienen un idioma oficial en su constitución, pero sí de facto. Es decir, que la mayoría de su población lo habla a pesar de que a nivel nacional no tengan un idioma oficial.
- En el caso de Jamaica tienen el idioma inglés como idioma oficial, pero el más hablado por su población es el patuá jamaiquino. Algo similar ocurre con Haití que su idioma oficial es inglés. pero una gran parte de su población habla español.
También te podría interesar: Monedas oficiales de los países de América. |