Biografía
Isaac Newton fue un físico, teólogo, inventor, alquimistas y matemático inglés. Científico fundador de la física clásica, la cual estaría vigente hasta los tiempos de Einstein. Uno de sus más grandes descubrimientos es la ley de gravitación universal, además, desarrolló el cálculo diferencial e integral, estableció las leyes de la mecánica clásica y las leyes de la dinámica.
Nació el 25 de diciembre de 1642 en Woolsthorpe, Licolnshire, Inglaterra. Hijo de Isaac Newton y Hannah Ayscough, ambos granjeros. Su padre murió de neumonía antes de su nacimiento, y su madre mantuvo la granja familiar, pero, eran tiempos difíciles, Inglaterra se encontraba en una guerra civil. Su madre se volvió a casar cuando Newton tenía tres años, dejándolo al cuidado de sus abuelos. Su educación primaria la recibió en escuelas de pueblos cercanos. Años después, su padrastro murió y el joven Newton volvió a Woolsthorpe.
A los doce años fue inscrito en la escuela primaria de Grantham, donde estudió latín y la Biblia. En 1661, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde trabajó como profesor para pagar sus estudios. Allí Newton no destacó tanto, pero aprendió sobre los principios científicos y filosóficos de mediados del siglo XVII, influenciado por las innovaciones de Galileo Galilei, Johannes Kepler, René Descartes, y otros.
Se graduó en 1665 y le nombraron becario en Trinity College en 1667. Entre 1665 y 1667 Inglaterra fue golpeada por una peste bubónica, y la Universidad de Cambridge cerró temporalmente durante esos años y Newton tuvo que regresar a Woolsthorpe. Newton se orientó al estudio y la investigación de la física y matemática, creando así varias de las teorías que serían la base de la ciencia moderna hasta el siglo XX, siendo el protagonista fundamental de la Revolución científica de los siglos XVI y XVII y padre de la mecánica clásica.
En 1666 realizó un trabajo fundamental para su teoría de la gravitación, y la terminó de formular tras ver caer una manzana de un árbol, dándole la idea de la gravitación. Esta ley explicaría por qué las órbitas de los planetas alrededor del Sol son elípticas, por qué la luna provoca las mareas y por qué los objetos caen al suelo. Además, Newton formuló el teorema del binomio, y, juntó a Leibniz realizaron el descubrimiento del cálculo diferencial e integral.
Sus aportaciones esenciales se produjeron entorno a la física. Sus primeras investigaciones fueron sobre la óptica, explicando la composición de la luz blanca como mezcla de los colores del arco iris, formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz, diseño el primer telescopio de reflector en 1668 y desarrolló las leyes fundamentales del movimiento. También trabajó en otras áreas como la termodinámica y la acústica.
Hasta que terminó su trabajo científico por 1693, Newton se dedicó a aplicar sus principios generales a la resolución de problemas concretos, como la predicción de la posición exacta de los cuerpos celestes, llevándolo a convertirse en el mayor astrónomo del siglo.
En 1696 el régimen le nombró director de la Casa de la Moneda. Durante 1701 volvió a representar a su universidad en el Parlamento. Fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres en 1703 y en 1705 fue nombrado caballero.
Isaac Newton falleció en 1727 en Londres, mientras dormía tras empeorar su afección renal.
Inventos y Descubrimientos
- Método de Newton
- Telescopio reflector
- Ley de la Gravitación Universal
- Leyes del Movimiento
- En su obra Opticks (1704) estudió la natraleza de la luz, formuló los principios de la óptica y la teoría del color.
- Teoría Corpuscular de la Luz
- Desarrollo del cálculo matemático integral y diferencial
- Binomio de Newton
Principales Libros
- Principios matemáticos de la filosofía natural (1687)
- Opticks (1704)
- Método de las fluxiones (1736)
- Cronología Corregida de los Reinos Antiguos (1728)
- El Sistema del Mundo (1687)
- Arithmetica Universalis (1707)
Construimos demasiados muros y no suficientes puentes.
Isaac Newton