En el lenguaje hablado «hecho» y «echo» son dos palabras que suenan exactamente igual; esto hace que se clasifiquen como palabras homófonas. Sin embargo, ¿esto significa que ambas palabras signifiquen lo mismo? ¿acaso hay algo que las diferencie entre sí además de una «h»? Acompáñanos en este artículo y descubre cuál es la diferencia entre hecho y echo, cuáles son sus usos y algunas oraciones de ejemplo.
Primero que nada, no hay que confundir estas dos palabras. Aunque se pronuncien igual, tienen un significado distinto, lo que significa que también se usan en contextos diferentes.
Hecho es el participio del verbo hacer y se utiliza para referirse a algo que ya ha sido culminado o acabado, asimismo puede tomar el significado de suceso o asunto. Por otro lado, echo es la conjugación en primera persona para el presente del modo indicativo para el verbo «echar» y tiene significado de dejar caer, verter o tirar, entre otros.
Esta confusión incluso abarca otras de sus formas tales como ‘Hecha – Echa‘ y ‘Hechas – Echas‘. En cada una de estas la diferencia es exactamente la misma.
¿Cuándo usar Hecho?
Hecho (con h), es el participio del verbo hacer y se utiliza para indicar o referirse a una acción que ya ha sido terminada. Esta forma es utilizada en la formación de los tiempos verbales compuestos. Hecho también puede emplearse como sustantivo, en cuyo caso significa algo que sucede o que se vuelve realidad o que sucede.
Asimismo, hecho forma parte de la locución de hecho, que significa efectivamente o en realidad.
Ejemplos de oraciones con hecho:
- De hecho, lo mejor será guardar la calma.
- Diga lo que diga, el daño ya está hecho.
- Es un hecho que no eres gracioso.
- Te cambio mi iPhone por tu Samsung – ¡Hecho!
- Este producto está hecho en China.
- ¿Qué he hecho?
También te podría interesar: Tal vez o Talvez ¿Cómo se escribe correctamente? |
¿Cuándo Usar Echo?
Echo (sin h) es la conjugación en presente indicativo para la primera persona del verbo echar y significa tirar, verter, dejar caer, depositar, etc. Asimismo, el verbo echar forma parte de la locución «echar de menos», que significa añorar o extrañar. También forma parte de la locución «echar a perder», que significa arruinar o estropear algo.
Ejemplos de oraciones con echo:
- No sabes cuánto te echo de menos.
- Siempre echo la basura en su lugar, lo hago desde pequeño.
- ¿Le echo un ojo a la sopa? (Echar un ojo es una expresión que significa estar pendiente)
- La carne lleva meses en el refrigerador, seguro ya se echó a perder.
- Echa los papeles en el lugar que se te indicó.
Echar también forma parte de de la perífrasis echar a + infinitivo, que indica el comienzo de la acción expresada por el infinitivo:
- Siempre que el perro ladra, el bebé se echa a reír.