El hecho de saber si una palabra debe llevar tilde o no puede confundir a muchos de nosotros. En algunos casos con palabras que usamos constantemente, otras que no tanto, pero cuando debemos escribirlas nos generan duda de si debemos poner un acento gráfico o no; uno de esos muchos casos es el que nos concierne el día de hoy: ¿se escribe «guion» (sin tilde) o «guión» (con tilde)? Aquí te damos la respuesta.
Resulta interesante saber que en un tiempo determinado algunas palabras se escribían con tilde, pero el idioma es algo que está siempre en constante evolución, incluyendo palabras nuevas, adaptando otras de otros idiomas y haciendo ediciones de palabras ya existentes en nuestro idioma. Este último es el caso de guion.
Anteriormente la Real Academia Española aceptaba el uso de la tilde en esta palabra y era totalmente opcional si querías usarla o no. No obstante, desde el 2010 «guión» dejó de ser aceptado y la única manera correcta de escribir esta palabra desde entonces es sin tilde (guion).
La razón por la que la palabra «guion» no se tilda es porque es un monosílabo y, según las reglas de acentuación, estos no se tildan, a no ser que sea necesaria la distinción en dos palabras de igual grafía, como es el caso de tu y tú, el y él, te y té, entre otros; a la tilde que diferencia una palabra de la otra se le llama tilde diacrítica. Sin embargo, en el caso de «guion» no es necesario diferenciarlo de otros monosílabos de igual grafía.
También te podría interesar: Fue o Fué ¿Se escribe con o sin tilde? |
¿Guion es un diptongo o triptongo?
También cabe mencionar algo interesante y es que en la forma escrita «guion» pareciera que esta palabra tiene un triptongo, pero en la fonética es un diptongo, al no pronunciarse la «u» y por ende esto mismo también aplica en la forma escrita; por lo que, en palabras donde la «u» no se pronuncia, esta misma no cuenta para formar un triptongo, en su lugar se catalogan como diptongos. Un diptongo se forma por una vocal cerrada (i, u) átona y una vocal abierta tónica (a, e, o) y, como sabemos, en un diptongo no se separan las vocales.
Ya por último podemos mencionar algunos de los significados que tiene la palabra guión:
- Escrito en que breve y ordenadamente se han apuntado algunas ideas o cosas con objeto de que sirva de guía para determinado fin.
- Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, de un programa de radio o televisión.
- Signo ortográfico (-) con distintos usos como el de separar una palabra que no cabe en un renglón, para unir palabras a fin de formar compuestos, para expresar relación entre conceptos o entidades, entre otros.
Lee todas las definiciones de «guion» en el diccionario de la RAE haciendo clic aquí.