En más de una ocasión recuerdo haber escuchado a alguien decir que el uso de «haiga» es correcto porque ha sido aceptado por la RAE (Real Academia Española) y les mencioné que sí, pero no del modo en que ellos piensan. Seguramente te hayas mencionado en la misma situación: has escuchado a alguien decir que ahora «haiga» es correcto y quieres comprobarlo por tu propia cuenta.
Primero lo primero: sí, haiga está aceptado por la RAE, pero no como conjugación del verbo haber, sino como un sustantivo y es que según el diccionario de la Real Academia Española, «haiga es un sustantivo coloquial propio de España que hace alusión a un automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano». Sin embargo, su uso es poco frecuente hoy en día.
Ya si hablamos de la conjugación del verbo «haber» siempre tenemos que usar «haya»; ejemplo:
- Espero que no me hayan escuchado.
- Ojalá que ese perro no te haya asustado.
- Esperamos que Juan haya recapacitado.
- Ojalá que todo te haya salido como lo querías.
- Yo espero que todavía haya buenos lugares disponibles.
También te podría interesar: Haya, Halla o Aya: Diferencias, usos y ejemplos. |
Haiga en lugar de haya no es correcto
Tal y como mencionamos anteriormente, «haiga» si que es aceptado por la RAE, pero no como sustituto de «haya». Es por eso que oraciones como «ojalá que ese perro no te haiga asustado» es incorrecta. Es por esta misma razón que otras formas como haigan y haigamos son totalmente erróneas.
Sin embargo, a pesar de que no sea correcto, el uso de haiga como conjugación del verbo haber está erróneamente extendido en los países de habla hispana, por lo que no es de extrañar que dentro de unos años la RAE lo termine considerando como válido como ocurrió con impreso e imprimido y la Academia terminó aceptando esta última conjugación del verbo «imprimir».