Belice es un país soberano de América ubicado en el extremo noroeste del subcontinente de Centroamérica. Con respecto a sus límites fronterizos: Belice limita al oeste y al sur con Guatemala (país centroamericano), con México al norte (país norteamericano) y al este con el Mar Caribe.
A pesar de poseer una extensión territorial de apenas 22 965 km², Belice no es el país más pequeño de la región, sino el segundo. El país más pequeño de Centroamérica es El Salvador, al cual supera por no más de 2 000 km².
También te podría interesar: Países de Centroamérica ordenados de mayor a menor tamaño. |
Como dato adicional, antes de la independencia, a Belice se le conocía como «Honduras Británica», esto por la cercanía al golfo de Honduras y porque durante la época colonial el país fue una colonia británica. No fue sino hasta su independencia el 21 de septiembre del año 1981 que el país pasó a llamarse Belice.
Capital de Belice
La capital de Belice es Belmopán, ciudad que se encuentra en la parte norte del distrito de Cayo.
Muy a menudo vemos que la capital del país es también la capital a la región a la que esta pertenece, pero este no es el caso, ya que Belmopán es la capital del país, pero no la capital del distrito de Cayo, sino que esta es la ciudad de San Ignacio.
También un dato interesante con respecto a la capital del país es que Belmopán es una de las capitales más nuevas alrededor del mundo, pues fue fundada en 1970, debido a que en 1961 el Huracán Hattie causó una gran destrucción en Ciudad de Belice (que en aquel entonces era la capital del país) por lo que se decidió trasladar la capital de Ciudad de Belice a Belmopán.
Distritos y capitales de Belice
Belice se subdivide geográficamente en 6 distritos, los cuales son las entidades subnacionales mayores del país. A continuación te mostramos un listado de los distritos de Belice ordenados alfabéticamente, cada uno con su respectiva capital.
DISTRITOS | CAPITALES |
---|---|
Belice | Ciudad de Belice |
Cayo | San Ignacio |
Corozal | Corozal |
Orange Walk | Orange Walk Town |
Stann Creek | Dangriga |
Toledo | Punta Gorda |
Idioma del país
Hablar acerca del idioma del país resulta cuanto menos interesante ya que el idioma oficial de Belice es el inglés, siendo así el único país de Centroamérica con este idioma como oficial.
A pesar de que el idioma oficial de Belice sea el inglés, solamente un porcentaje reducido de su población cuenta con el como lengua materna (alrededor de un 3%), aunque la cifra aumenta a un 63% si se considera a todos los habitantes que lo hablan como idioma secundario.
Como lengua materna el español predomina en el país, seguido por el criollo beliceño y por el maya. También cabe destacar que ninguna de estas tres lenguas se considera como idioma cooficial del país.
Mapa de la división territorial de Belice

Si utilizas el mapa no te olvides de dar créditos a ellinguistico.com.
Si el artículo te ha sido de utilidad, te invito a que lo compartas en tus redes sociales. De igual modo te animo a que visites nuestro apartado de «geografía» donde colocamos todos los artículos relacionados a este tema, o bien puedes ver el artículo que más te interese de los mostrados a continuación: