Diferencia entre romper y quebrar

Muy a menudo pueden surgir dudas sobre cómo debe escribirse una palabra correctamente, pero son mucho menos las veces en que tenemos dudas sobre dos palabras completamente distintas como incapacidad y discapacidad, actitud y aptitud y romper y quebrar. Este último par de palabras son las que nos reúnen el día de hoy.

¿Alguna vez te has quebrado/roto un hueso? Partamos de esa pregunta. Seguramente seas una de esas muchas personas que se ha preguntado si un hueso se rompe o se quiebra, pues déjame decirte que si este es tu caso, ambas opciones están correctas. La RAE toma como sinónimos ambas palabras y puedes decir tanto «me quebré un hueso» como «me rompí un hueso».

¿Romper y quebrar siempre se pueden usar como sinónimos?

Tanto romper como quebrar significan partir algo en dos o más partes y si bien ambos verbos son palabras que se pueden usar indistintamente en la gran mayoría de casos, es importante conocer que hay excepciones.

Por lo general el verbo «quebrar» se usa para objetos sólidos como un hueso, un troco, un yeso, un espejo. No obstante, tal y como dijimos antes, también se puede usar «romper» como sinónimo de romper, por lo que también podemos decir «romper un hueso/un tronco/un yeso/un espejo».

De igual modo es importante destacar que no siempre podemos usar «quebrar» como sinónimo de «romper» ¿A qué me refiero con esto? Es decir, si decimos «me quebré un hueso» o «me rompí un hueso», ambas oraciones están correctas, pero si en vez de un hueso hablamos de una hoja de papel, un objeto más blando, no se utiliza el verbo «quebrar».

  • Rompimos todos los folletos que estaban mal. (Correcto)
  • Quebramos todos los folletos que estaban mal. (Incorrecto)
seguir leyendo:  Cuándo usar 'u' en vez de 'o' y 'e' en vez de 'y'
También te podría interesar: Cómo se forma un diptongo y cuándo se convierte en hiato.

¿Qué otros usos tienen estos verbos?

Estos dos verbos no solamente se utilizan para decir que algo se partió en dos o más partes, pues tienen muchos más significados.

Por un lado «romper» se puede usar en los siguientes casos:

  • Cuando un objeto, por lo general una prenda de vestir, se agujerea por desgaste del mismo. Ejemplo: Se me rompió (sinónimo de «rasgar») el pantalón cuando me incliné.
  • Interrumpir la continuidad de algo. Ejemplos: El gobierno de Estados Unidos rompió relaciones con Cuba / Mi hermana rompió con su novio.
  • Rompe a + infinitivo: Empezar una acción bruscamente. Ejemplo: Mi hija rompió en llanto cuando le dimos la noticia de que su gata había muerto.
  • Un esfuerzo para conseguir algo que se busca (Coloquial). Ejemplo: Me rompo la espalda trabajando todos los días.

«Quebrar» puede ser usado en los siguientes casos:

  • Interrumpir la continuidad de algo no material. Ejemplo: Su voz se quebró por la gran tristeza que sentía en ese momento.
  • Hacer perder la resistencia de algo o alguien. Ejemplo: La moral del enemigo se quebrantó tras la última batalla.
  • Como sinónimo de bancarrota. Ejemplo: El banco se declaró en quiebra/bancarrota.
También te podría interesar: Cuando o Cuándo ¿Cómo se escribe correctamente?
Compartir no cuesta nada...