
La República de Colombia es un país ubicado en la región noroccidental de América del Sur. Colombia posee una extensión territorial de 1 142 748 km², lo que lo hace ser el 7º país más grande de América por superficie, además de ser el 5º más grande de Latinoamérica (sin incluir a Canadá y Estados Unidos) y el 4º de Sur América.
En cuanto a límites fronterizos terrestres, Colombia limita al Oriente con Venezuela y Brasil -siendo con Venezuela su línea fronteriza más extensa-, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá.
En este artículo veremos cuál es la capital de Colombia (de todo el país), además de los departamentos en los que se subdivide la república, incluyendo las capitales de cada uno de ellos y un mapa con las divisiones de cada uno de los departamentos.
Capital de Colombia
La capital de Colombia es Bogotá (oficialmente llamada «Bogotá Distrito Capital»). Bogotá es también capital del departamento de Cundinamarca, el cual se encuentra ubicado en la región central del país.
La ciudad de Bogotá es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país; lo que la convierte en la ciudad más influyente tanto interna como externamente.
Departamentos y Capitales de Colombia
Colombia se divide territorial, administrativa y políticamente en 33 divisiones: 32 de ellas son departamentos y a estos se le suma Bogotá Distrito Capital.
A continuación te mostramos una lista de los departamentos y capitales de Colombia ordenados alfabéticamente.
DEPARTAMENTOS | CAPITALES |
---|---|
Amazonas | Leticia |
Antioquia | Medellín |
Arauca | Arauca |
Atlántico | Barranquilla |
Bolívar | Cartagena de Indias |
Boyacá | Tunja |
Caldas | Manizales |
Caquetá | Florencia |
Casanare | Yopal |
Cauca | Popayán |
Cesar | Valledupar |
Chocó | Quibdó |
Córdoba | Montería |
Cundinamarca | Bogotá |
Guainía | Inírida |
Guaviare | San José del Guaviare |
Huila | Neiva |
La Guajira | Riohacha |
Magdalena | Santa Marta |
Meta | Villavicencio |
Nariño | Pasto |
Norte de Santander | San José de Cúcuta |
Putumayo | Mocoa |
Quindío | Armenia |
Risaralda | Pereira |
San Andrés y Providencia | San Andrés |
Santander | Bucaramanga |
Sucre | Sincelejo |
Tolima | Ibagué |
Valle del Cauca | Cali |
Vaupés | Mitú |
Vichada | Puerto Carreño |
También te podría interesar: Países y Regiones donde se habla Español.
Mapa de la división territorial de Colombia
De Camilo Sanchez – Trabajo propio, Dominio público, Enlace
Si quieres seguir aprendiendo sobre geografía te recomendamos visitar nuestro apartado «Geografía» donde puedes ver más artículos relacionados a este, incluyendo divisiones territoriales de otros países tanto de América, como del mundo.
Por otro lado, si tienes dudas ortográficas con respecto al español, ya sea por el uso de algunos signos, cómo se escribe correctamente una palabra, gramática o si quieres aprender español, da un vistazo a nuestro apartado de «Gramática en Español» donde tratamos temas relacionados a la gramática española.