Demás o De más: Diferencias, usos y ejemplos

En el idioma español tenemos una gran variedad de conjuntos de palabras que nos pueden dar más de un dolor de cabeza. Es normal que algunas nos resulte más fácil diferenciar una de otra, pero en otros casos eso se vuelve un poco más complicado por las diferencias sutiles entre una y otra. Tal es el caso de «demás» y «de más». Pero no te preocupes, ya verás que no es tan complicado como parece.

Es evidente que la distinción entre ambas palabras es solamente escrita, ya que en el lenguaje oral ambas suenan igual. Y también puede que más de alguno se pregunte si es que debemos tildar esta palabra: «demás» o «demas» y «de más» o «de mas». Desde ya te adelanto que en ambos casos tenemos que colocarle una tilde, de modo que las grafías correctas en efecto son «demás» y «de más», pero ¿en qué se diferencia una de la otra? En este artículo te lo mostraremos.

¿Cuándo debo usar «demás»?

Demás, según la RAE, es un adjetivo o pronombre indefinido que designa siempre la parte restante de respecto de un todo. En palabras más simples, usamos «demás» cuando nos referimos al resto de una cantidad de personas o cosas que estamos nombrando.

Ejemplos de oraciones con «demás»:

  1. Todos los demás vecinos ayudaron a Harold a decorar su casa para navidad.
  2. A la conferencia acudieron dermatólogos, terapeutas, oftalmólogos y demás.
  3. Susana le ayudó con su tarea de matemáticas y sus demás hermanas con geología.
  4. Yo compraré el pavo y ellos que traigan todo lo demás.
  5. Cuando él estaba dando su discurso, todos los demás estudiantes escuchaban atentamente.
seguir leyendo:  Cómo se escribe 25: Veinticinco o Veinte y cinco
También te podría interesar: Aun o Aún: Diferencias, usos y ejemplos.

¿Cuándo debo usar «de más»?

Es muy importante no confundir estas dos palabras, pues cada una tiene un significado diferente. De más es una construcción verbal formada por la preposición «de» y el adverbio «más» y utilizamos esta construcción verbal para indicar que algo está de sobra, en demasía o en abundancia.

Ejemplos de oraciones con «de más»:

  1. Nunca está de más que lo menciones.
  2. Los años de más ya son evidentes en él.
  3. Tus comentarios estuvieron de más.
  4. No hables de más, solo di lo que tú viste.
  5. En el mercado una señora muy simpática me dio un tomate de más.
También te podría interesar: Mas o Más: Diferencias, usos y ejemplos.
Compartir no cuesta nada...