Delante o adelante

¿Te has preguntado si se escribe delante o adelante? No eres el único, ya que esta es una confusión normal entre miles de personas al momento de redactar algún tipo de documento, debido a que el idioma español tiene una gran cantidad de normas en la comunicación por escrito que la mayoría de las personas desconocen.

Si quieres evitar cometer un error al escribir, entonces estás de suerte. Pues hoy te explicaremos y daremos ejemplos sobre la manera correcta de utilizar delante o adelante en tus textos, para poder redactarlos apropiadamente y dar una buena impresión entre aquellos que los lean. Además esto también te servirá al momento de expresarte de forma oral.

Aprendamos sobre el uso de “delante”

Ambas palabras son adverbios de lugar, por ello es más difícil diferenciar uno de otro o creer que son lo mismo y, en consecuencia, utilizar cualquiera al escribir y también al hablar. Pero sí existen sus diferencias, comencemos con el uso apropiado de “delante”.

Delante se utiliza para indicar una situación de alguien o algo, por lo general va seguido de un “de” encargado de expresar un término de referencia. Sirve para expresar “en frente”, “en la parte anterior”, “ante alguien”.

En ocasiones también se utiliza en los momentos en que es precedido por preposiciones como “para” o “hacia”.

Algunos ejemplos para comprender mejor su uso son los siguientes:

  • Ella esperaba delante de su oficina.
  • El perro caminaba delante de todos.
  • Todos se movieron hacia delante para ver mejor.

Aprendamos sobre el uso de “adelante”

Adelante también es un adverbio de lugar, pero a diferencia del explicado anteriormente, se refiere a realizar un movimiento, ya sea real o figurado. De modo que se utiliza para expresar “hacia allá”, “más allá”, “hacia enfrente”.

seguir leyendo:  100 Ejemplos de Palabras Esdrújulas

Por ejemplo:

  • Vamos adelante, donde nos esperan todos.
  • En el cine nos sentamos adelante.
  • Sigamos adelante para no llegar tarde.

En caso de que se utilice con verbos de estado, se combina con adverbios tales como “muy”, “más” o “tan”. Algunos ejemplos para entender mejor el uso de “adelante” son los siguientes:

  • Quiero estacionar el auto más adelante.
  • Colocaste el letrero muy adelante.
  • No arrastres la caja tan adelante.

También puede utilizarse al momento de dar una orden o consentimiento para que una persona se movilice hacia un lugar, por ejemplo:

  • Adelante, estás en tu casa, puedes pasar.
  • Adelante, continúa lo que hacías, disculpa por interrumpir.
  • Por favor, continúa adelante, no te detengas por mí.
  • ¡Adelante, soldados!

También se utiliza para señalar algo que sucederá en el futuro, por ejemplo:

  • De ahora en adelante dejaré de fumar.
  • De hoy en adelante está prohibido dejar entrar al gato a la cocina.
  • De aquí en adelante estudiaré mucho más para mis exámenes.

Errores comunes que debemos evitar

En algunas regiones de Latinoamérica se acostumbra a utilizar estos adverbios acompañados por un adverbio posesivo, como por ejemplo “delante tuyo”, “delante mío” y esto es un error que debemos evitar.

Lo correcto sería “Delante de ella”, “delante de mí” “delante de ti”.

Otro error común de acuerdo a la zona donde se hable español, es el uso de “alante” y esta palabra no existe, por ello también debe evitarse su uso.

Tampoco existe la locución “adelante de”, por ejemplo, no se debe decir “No digas groserías adelante de la niña”, la forma correcta sería “No digas groserías delante de la niña”.

seguir leyendo:  ¿Se puede usar punto, coma o punto y coma después de una pregunta o exclamación?

Así que ya lo sabes, al evitar estos errores será mucho más fácil para ti comenzar a utilizar “delante” o “adelante” de forma correcta. así como acostumbrarte a usarlos apropiadamente tanto de forma escrita como oral y podrás redactar textos sin temor a cometer algún error.

Compartir no cuesta nada...