De el o Del: Diferencias, usos y ejemplos

De el o del. El saber cuándo debemos usar «de el» (separado) y «del» (junto) es muy sencillo, pero muchas personas suelen confundirse entre estos términos; tanto así que fácilmente podemos catalogarlo como uno de los errores gramaticales más comunes cometidos por muchos hispanohablantes. Si quieres saber cuándo se debe utilizar cada uno y no cometer errores con cada uno de estos términos, te invitamos a seguir leyendo.

Primeramente convengamos que «de» es una preposición, mientras que «el» (sin tilde) es un artículo definido, pero hoy estamos aquí por una duda ¿se escribe «de el» (separado) o «del» (junto)?

Bueno, déjame decirte que ambas formas están correctas. A continuación veremos en qué casos debemos utilizar cada una de estas palabras; además, pondremos oraciones para cada ejemplo a tu disposición para que quede lo más claro posible, ¡comencemos!

¿Cuándo usar «Del»?

«Del» es una de las pocas palabras contractadas en el español. Esta es la forma que toma la unión de la preposición ‘de’ y el artículo definido ‘el’. Dicha combinación es obligatoria en caso que «el» determine a sustantivos comunes: cosas, objetos, animales y, en algunos casos, personas (solamente con sobrenombres o apodos y no cuando se hable de su nombre). Esta forma es muy común en la escritura española.

Asimismo, hacemos uso de «del» cuando nos referimos a periodos comprendido entre dos fechas: «x suceso ocurrió del 3 de marzo de 1993 al 22 de enero de 1999«.

Oraciones con «Del»

  • Vengo del futuro.
  • Vuelve al lugar del que viniste.
  • En caso de incendios, haz uso del extintor.
  • Ese juguete es del perro.
  • No, este hombre no es el sujeto del que te hablé.
  • Mi primo viene del norte de Alemania.
  • Subastaron 4 obras del Greco.
seguir leyendo:  Irak o Iraq ¿Cuál es el nombre del país?

¿Cuándo usar «De el»?

«De el» (separado) lo utilizaremos cuando después de la preposición ‘de’ hagamos uso de un nombre propio que comience con el artículo ‘el’ (un ejemplo de ello es el país «El Salvador»). También hacemos uso de «de el» cuando estamos citando un texto que comienza con el artículo «el», o en caso de que un título de algún libro, revista, ensayo, poema, cuadro… comience con «el».

Oraciones con «De el»

  • Yo soy de El Salvador.
  • Te traje un obsequio de El Cairo.
  • ¿Quién es el autor de «El amor no se ve, se siente»?
  • Edvard Munch es el autor de El Grito.

Además, cuando en una frase coinciden dos secuencias seguidas de preposición + artículo, se recomienda contraer el segundo juego.

  • Muchos expertos afirman que el perfil económico de este país es mejor que de el del exterior.

¿Cuándo usar «De él»?

Es importante no confundirse entre los monosílabos «el» (artículo) y «él» (pronombre personal). Tanto «de el» como «de él» son formas correctas, sin embargo, «de él» se usa bajo otro contexto.

También te podría interesar: Acentuación de las palabras monosílabas.

Utilizamos «de él» para indicar posesión para el pronombre personal «él». Algo que muy poca gente sabe es que de igual modo se puede realizar una contracción entre la preposición «de» con el pronombre personal «él», quedando «dél». Sin embargo, esta forma está en desuso en el español moderno.

Oraciones con «de él»

  • La culpa es de él.
  • Siempre supe que esta pelota era de él.
  • ¿Quién iba a decir que de él vendrían esas palabras?
  • Dime, ¿todo esto será de él o será mío?
Compartir no cuesta nada...

Los comentarios están cerrados.