
Esta pregunta suele ser un poco difícil de responder y en ocasiones puede prestarse a debate, ya que un país puede considerar a un territorio como un país soberano, mientras que otro no piensa de la misma manera. Tal es el caso de la isla de Taiwan, que es reconocido solamente por 15 naciones independientes. Así como Taiwan existen otros casos.
De igual modo hay varias instituciones que consideran a diversas cantidades de territorios como un país. La FIFA por ejemplo cuenta con asociaciones o federaciones de fútbol de 211 países, Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo considera que hay 214 y la Federación Internacional de Baloncesto considera a 213 naciones como países. Sin embargo, la respuesta más acertada a «¿cuántos países hay en el mundo?» es la que brinda la ONU; según la Organización de las Naciones Unidas hay un total de 194 países. ¿Quieres saber cuáles son? Te invito a seguir leyendo.

Antes que nada, para que un territorio sea considerado como un país, este debe contar con ciertos requisitos, entre los más destacables tenemos: territorio, población, gobierno propio y reconocimiento. Es por esta última razón que existen diversas opiniones sobre cuántos países hay según distintas organizaciones internacionales.
Países oficiales del mundo en 2021 por orden alfabético
- Afganistán
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Angola
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- Armenia
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Bangladés
- Barbados
- Baréin
- Bélgica
- Belice
- Benín
- Bielorrusia (o Belarús)
- Birmania (o Myanmar)
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botsuana
- Brasil
- Brunéi
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Bután
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Chad
- Chile
- China
- Chipre
- Ciudad del Vaticano
- Colombia
- Comoras
- Corea del Norte
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca
- Dominica
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Eritrea
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Etiopía
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- Francia
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Ghana
- Granada
- Grecia
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bisáu
- Guinea Ecuatorial
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Hungría
- India
- Indonesia
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kirguistán
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- Lesoto
- Letonia
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia del Norte
- Madagascar
- Malasia
- Malaui (también escrito «Malawi»)
- Maldivas
- Malí
- Malta
- Marruecos
- Mauricio
- Mauritania
- México
- Micronesia
- Moldavia
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Namibia
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Omán
- Países Bajos (Específicamente «Reino de los Países Bajos)
- Pakistán
- Palaos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Qatar
- Reino Unido
- República Centroafricana
- República Checa
- República del Congo
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Ruanda
- Rumanía
- Rusia
- Samoa
- San Cristóbal y Nieves
- San Marino
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Sierra Leona
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Suazilandia (o Esuatini)
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Tailandia
- Tanzania
- Tayikistán
- Timor Oriental (o Timor-Leste)
- Togo
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yemen
- Yibuti
- Zambia
- Zimbabue
La lista se basa en los 193 países miembros de la ONU, más el estado observador de «Ciudad del Vaticano».
Excepciones
En este apartado te mostraré una lista de territorios que no pueden ser considerados como un país soberano y la razón.
Territorios que no son considerados como países
- Puerto Rico
- Kosovo
- Estado de Palestina
- Sahara Occidental
- Taiwan
- Hong Kong
- Guyana Francesa
- Holanda
- Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte
- Alaska
- Groenlandia
Puerto Rico
Puerto Rico es quizás el caso que más llame la atención, ya que muchas personas afirman con total seguridad que este es un país, pero lo cierto es que este no es el caso y de hecho, hasta el momento, nunca se le ha considerado como un país.
Durante la época colonial este territorio pertenecía a España (razón por la que se habla español). Sin embargo, tras la guerra hispano-estadounidense, Puerto Rico es controlado por EE.UU. desde 1898 y desde 1952 ha sido considerado un Estado Libre Asociado de este país.
Kosovo
Kosovo es un territorio ubicado en el sureste de Europa y no se le considera un país como tal debido a que no tiene el reconocimiento de todos, o al menos de la mayoría de países, razón por la que se conoce como un «Estado con reconocimiento limitado».
La razón por la que no se le conoce como un estado soberano es que el territorio de Kosovo es reclamado por Serbia y lo considera como una provincia autónoma.
Estado de Palestina
El Estado de Palestina, al igual que la Ciudad del Vaticano, es un miembro observador de la ONU. No obstante, no es considerado como un país soberano porque una buena parte de su territorio se encuentra bajo ocupación israelí y porque su reconocimiento como país es limitado.
Sahara Occidental
En el caso de Sahara Occidental no se le considera un país porque gran parte de su territorio se encuentra bajo ocupación de Marruecos, quien lo considera como «Provincias Meridionales». Por otro lado, tenemos al Frente Polisario, que es el movimiento de liberación nacional del Sahara Occidental.
Taiwan y Hong Kong
Tanto Taiwan como Hong Kong son reclamados por China. En el caso de Taiwan es una disputa que se viene dando ya varias décadas y lo más llamativo es que China y Taiwan reclaman el mismo territorio.
Guyana Francesa
Guyana Francesa no es un país, y nunca lo ha sido. En realidad es un estado de ultramar de Francia. Guyana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión componen la Francia de Ultramar, que junto con la Francia Metropolitana conforman la República Francesa; es decir, el país como tal.
Holanda
Mucha gente considera a Holanda como un país por la confusión que suele rondar alrededor de este territorio. A pesar de todas esas confusiones, Holanda no es un país, sino una, o más bien dos provincias: Holanda Meridional y Holanda Septentrional. El país al que pertenecen se llama Países Bajos, que a su vez es un país constituyente del «Reino de los Países Bajos.
Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte
También puede que te preguntaras dónde estaban estos países. Si bien son considerados como países, lo cierto es que son países constituyentes que forman parte de un país soberano que es Reino Unido.
Alaska
Alaska es un territorio de 1718 millones de km², lo que hace que su superficie sea mayor a la de más del 90% de los países del mundo. Sin embargo, este es un estado perteneciente a los Estados Unidos.
Groenlandia
Un caso igual al de Alaska es el de Groenlandia. A pesar de su inmensa área de 2166 millones de km², este es un territorio perteneciente a Dinamarca.
Conclusión
Como pudiste ver en este artículo, definir cuántos países hay en el mundo no es una tarea tan sencilla como parece, esto sucede por diversas razones, especialmente porque son territorios que luchan por su independencia, porque se crean confusiones al momento de determinar si es un país o un territorio o porque un autoproclamado estado autónomo no cuenta con el reconocimiento del resto de países.
A pesar de todo, la respuesta más acertada es 194 de los cuales 193 son miembros de la ONU y 1 (Ciudad del Vaticano) es un miembro observador.