Es normal que en ocasiones te hayas preguntado si la palabra cual o cuál lleva o no acento. Pues es una confusión muy común al momento de escribir.
El idioma español es uno de los más ricos y bonitos que existen, gracias a la gran cantidad de normas gramaticales que lo rigen. Sin embargo, esto también lo vuelve complejo, incluso entre los hispanohablantes. especialmente cuando debemos sentarnos a escribir.
Por suerte hoy cuentas con nuestra ayuda, así que continúa leyendo. Pues te ayudaremos a salir de dudas explicando cual o cuál es la manera correcta de escribir estas palabras.

Aprendamos sobre “cual” sin tilde
Cual y cuál son palabras homófonas, esto significa que ambas suenan igual, pero tienen diferentes significados. Comencemos aclarando todo sobre “cual”.
Cual es un pronombre relativo. Es decir, se utiliza cuando se introduce en oraciones subordinadas (aquellas que aparecen dentro de otra oración y son compuestas), puede estar acompañado por un artículo (el, lo, la, los).
Para entenderlo mejor, te dejamos varios ejemplos:
- “Reprobó el examen, lo cual llevó a sus padres a enojarse mucho”.
- “Tendrás que encontrar la solución, sea cual sea la causa”.
- “Está desesperado, cual lobo hambriento”.
Cual también es un adverbio comparativo, es decir, se utiliza para establecer comparaciones. Lo que equivale al valor modal “como”, algunos ejemplos de ello son:
- Las niñas se ven cual princesas.
- Los prisioneros fueron tratados cual animales.
- La comida estaba deliciosa cual banquete de reyes.
La palabra cual sin tilde también se utiliza en diferentes tipos de expresiones donde no es necesaria que vaya acompañada de ningún artículo. Algunas de estas expresiones que solemos utilizar a diario son:
- Tal cual.
- Cada cual.
- Que si tal que si cual.
- Tal para cual.
- Tal por cual.
Para comprenderlo mejor, aquí dejamos algunos ejemplos de su uso:
- Cada cual saba cuál es su responsabilidad.
- Me lo dijo así, tal cual, sin anestesia.
- Jorge y María son tal para cual.
Aprendamos sobre “cuál” con tilde
Se trata de la forma más popular de escribir esta palabra. Podemos utilizar cuál como pronombre interrogativo o exclamativo. Es decir, cuando realizamos una pregunta donde queremos conocer la identidad de una persona o el nombre de un objeto.
Como ejemplo de esto, están los siguientes:
- ¿Cuál es el nombre de esa mujer?
- ¿Cuál es la causa del divorcio?
- ¿Cuál es su fecha de nacimiento?
En el caso de utilizarlo como pronombre exclamativo, se encuentra en oraciones con expresiones tales como cuál será, cuál no fue, cuál no sería, entre otras del mismo tipo. Lo que lo vuelve un poco menos frecuente que cuando lo utilizamos para preguntas.
Como ejemplos para entenderlo tenemos los siguientes:
- ¡Imagina cuál habría de ser su miedo al verlo caer!
- ¡Cuál no sería su tristeza!
- ¡Cual va a ser su nombre! ¡Lo sabes desde hace mucho tiempo!
Cuál con acento también se utiliza como determinante interrogativo equivaliendo a un “qué”. Es decir, cuando escribimos “cuál” antes de un sustantivo.
Podemos entender esto mucho mejor a través de los siguientes ejemplos:
- ¿Él no sabía a cuál ingeniero se refería entre todos en la fiesta? En lugar de ¿Él no sabía a qué ingeniero se refería entre todos en la fiesta?
- ¿Cuál clase te toca ver hoy? En lugar de ¿Qué clase te toca ver hoy?
- ¿Cuál persona es la siguiente en la fila? En lugar de ¿Qué persona es la siguiente en la fila?
Así que ya lo sabes, a partir de ahora y con estos conocimientos en cuenta, ya no tendrás dificultades para escribir cual o cuál en cualquiera de tus textos.