Como o Cómo: Diferencias, usos y ejemplos

Lo hemos dicho un sin fin de veces, la escritura correcta es importante en nuestro idioma; esta nos ayuda a evitar ambigüedades y, de cierto modo, a dar una imagen más profesional. Sin embargo, muchas veces nos suelen surgir dudas de cómo debe escribirse una palabra por diversas razones, en este mismo sitio hemos visto un gran números de ejemplos, pero una de las dudas más recurrentes al momento de escribir es si una palabra lleva tilde, este mismo es el caso que nos concierne el día de hoy con las palabras «como» y «cómo».

En caso de que te lo preguntes, «como» (sin tilde) y «cómo» (con tilde) son ambos términos que están bien escritos; es decir, su grafía es la correcta con y sin tilde, pero eso sí, no significan lo mismo y cada término tiene casos específicos en los que debe ser usado. La confusión de si se escribe con o sin tilde se debe a que en el lenguaje oral no se hace distinción entre ambos términos, pues suenan igual, pero la cosa cambia en el lenguaje escrito.

¿Cuándo debo usar «cómo»?

«Cómo» (con tilde) es un adverbio interrogativo o exclamativo y, como tal, se utiliza para este tipo de oraciones. No obstante, si bien en la mayoría de los casos se utiliza entre signos de interrogación (¿?) o exclamación (¡!), también se puede prescindir de ellas y siempre escribirlo con acento gráfico.

En otras palabras, se puede hacer uso de «cómo» en oraciones interrogativas o exclamativas directas (entre signos de interrogación o exclamación) y en oraciones interrogativas o exclamativas directas (oraciones que no necesitan signos de interrogación o exclamación).

seguir leyendo:  Siento o Ciento: Diferencias, usos y ejemplos

Oraciones de ejemplo con «cómo»:

  1. ¿Cómo fue que pudiste hacerme daño?
  2. No sé cómo lo hiciste, pero nos impresionaste a todos.
  3. ¡Cómo no lo vi antes!
  4. ¿Cómo hacer un estofado delicioso?
  5. Me pregunto cómo fue que todo pasó.
  6. Solamente me resta decir cómo fue que llegué aquí.

También cabe mencionar que cuando a «cómo» le antecede un artículo, este se convierte en un sustantivo. Ejemplo: «Cuéntamelo todo, quiero saber el cómo y el dónde».

También te podría interesar: Guion o Guión ¿Cómo se escribe correctamente?

¿Cuándo debo usar «como»?

A grandes rasgos, «como» se escribe sin tilde en el resto de casos, pero si queremos profundizar, esta palabra tiene más usos que su grafía con tilde, pues se puede usar como adverbio, conjunción o preposición; eso sin mencionar que «como» es también la conjugación del verbo comer en el presente del indicativo para la primera persona del singular (yo como).

Algo más que es importante mencionar es que podemos hacer uso de «como» (sin tilde) entre signos de interrogación o exclamación, pero eso sí, no tiene el uso de «cómo» (con tilde). Ejemplos: «¿Como yo no iré, tú tampoco?» y «¡Como para ir a la playa está el clima!».

En caso de usarse como un adverbio se usa con el sentido de:

  • Modo o manera: Lo hice tal y como me lo pediste / Ordenamos la casa como usted lo ordenó.
  • Valor aproximativo: Te llamé como veinte veces / He estado enfermo como por dos semanas.
  • Valor atenuativo (cuando va seguido de un gerundio): Juan, como queriendo ocultarse, se deslizó un poco sobre su silla.
  • Ejemplo: Muchos de los grandes felino, como el león, viven en África o Asia.
seguir leyendo:  Aun o Aún: Diferencias, usos y ejemplos

Cuando «como» se usa como conjunción se hace de la siguiente manera:

  • Igualdad o comparación: Melany tiene los ojos azules como su padre / Él no es tan veloz como los otros niños de su edad.
  • A causa de: Como no nos llamaron, no fuimos / Como no escuché nada, no me levanté.
  • Condicional: Como no estudies, no tendrás un buen empleo / Como no me escuches, te irá mal.
  • Apariencia, suposición: Me trata como si fuera un niño / Se queja como si ella no hiciera lo mismo.

Y por último, se utiliza como preposición cuando se usa en calidad de o en concepto de: Como doctor, tiene que hacer lo que esté a su alcance para curar a los pacientes / Utilizamos ese cajón como caja fuerte.

También te podría interesar: Demás o De más: Diferencias, usos y ejemplos.
Compartir no cuesta nada...