A el o al. Es importante saber identificar cuándo debemos usar «a el» (separado) y «al» (junto), pero no te preocupes, es muy sencillo aprender los usos de cada uno. Si quieres saber cuándo se debe utilizar cada uno y no cometer errores con cada uno de estos términos, te invitamos a seguir leyendo.
Déjame empezar diciendo que ambas formas, tanto escrito junto (al) como separado (a el), están correctas y existen en el idioma español, pero no te confundas ya que estas no se pueden utilizar indistintamente una de la otra debido a que cada una tiene usos específicos.
Si ya conoces la diferencia entre de el y del seguramente ya te hagas una idea de cuándo debemos usar «a el» y cuando «al» ya que siguen la misma regla. Si no es el caso, no te preocupes que a continuación te mostramos cuándo usar cada una de estas.
¿Cuándo usar «al»?
«Al» es una de las pocas palabras contractadas que tenemos en el idioma español. Esta se corresponde a la unión de la preposición «a» y el artículo definido «el». Esta combinación es obligatoria siempre y cuando el artículo designe a sustantivos comunes masculinos (el), tales como objetos, animales y, en algunos casos, personas (cuando se habla de un sobrenombre o apodo y no de su nombre). Por esta razón «al» se suele utilizar con más frecuencia que su forma separada «a el».
Oraciones con «al»
- Te recomiendo que vayas a ver al doctor.
- Llevaré a mi perro al parque, vuelvo en media hora.
- Estacioné el auto al lado de un gran árbol.
- Debes encontrar al señor de sombrero blanco entre la multitud.
- ¿Por qué no se lo das al que lo pida primero?
Cabe señalar que cuando el artículo el designa a sustantivos comunes femeninos (la), entonces no se da una contracción, por lo que en cuyo caso debemos escribir «a la». En caso de escribirlo junto (ala) esta palabra se refiere a la parte del cuerpo de un ave.
Debido a que «a la» y «ala» se pronuncian igual, a este conjunto de palabras se le conoce como «palabras homófonas«.
También te podría interesar: Definición y ejemplos de palabras homófonas. |
¿Cuándo usar «a el»?
«A El» (separado) lo utilizaremos cuando después de la preposición ‘a’ hagamos uso de un nombre propio que comience con el artículo definido ‘el’ (un ejemplo de ello es el país «El Salvador»). También hacemos uso de «a El» cuando estamos citando un texto que comienza con el artículo «el», o en caso de que un título de algún libro, revista, ensayo, poema, cuadro… comience con «el».
Oraciones con «a el»
- Viajaré a El Salvador el otro mes.
- Mi viaje a El Cairo resultó ser muy productivo.
- Los críticos destrozaron a «El amor no se ve, se siente.
- Las críticas a El Señor de los Anillos fueron muy buenas.
¿Cuándo usar «a él»?
También es importante mencionar que «a él» también es correcto, solamente que al acentuar «el» (él) ya no se trata de un artículo definido, sino que de un pronombre personal sujeto (yo, tú, él, ella…). Por esta razón es importante no confundirse con los monosílabos «el» (artículo) y «él» (pronombre).
Oraciones con «a él»
- No puede ser que lo elijas a él en lugar de a mí.
- Dáselo a él, no a ella.
- Puede ser que a él sí que le guste.
- Ojalá que a él no le dé fiebre.
También te podría interesar: Acentuación de las palabras monosílabas. |
En conclusión, utilizaremos «a el» cuando el artículo «el» designe a nombres comunes, ejemplo: viajaré a El Salvador el otro mes. Por otro lado, haremos uso de «al» cuando el artículo designe a sustantivos comunes, ejemplo: estacioné el auto al lado de un gran árbol. También tenemos la forma «a él«, pero en este caso «él» es un pronombre y no un artículo, ejemplo: dáselo a él, no a ella.