El idioma español puede ser un poco complejo en ocasiones, incluso para los hispanohablantes. Ya que muchas palabras se escriben diferente, pero tienen el mismo significado y lo mismo sucede de forma inversa. Conoce cómo utilizar a dónde, adónde, a donde y adonde.
En nuestro afán por escribir correctamente, solemos tener muchas dudas y el “A dónde” también puede llegar a confundir a muchos. Pero no te preocupes, hoy te ayudaremos a salir de dudas con respecto a la forma de escribir “a dónde, adónde, a donde y adonde”.

A dónde, adónde, a donde y adonde: ¿Qué son y cómo utilizarlas?
A dónde, adónde, a donde y adonde son palabras homófonas, esto quiere decir que suenan exactamente igual de manera fonética, pero se escriben de forma diferente. Y además tienen usos distintos, por ello suelen generar muchas confusiones.
A dónde
Se trata de un adverbio que se utiliza en preguntas o exclamaciones, recordemos que los adverbios son palabras que complementan adjetivos, verbos u oraciones y que son invariables. Al utilizarse en enunciados exclamativos o interrogativos, siempre deberá ir acentuado en la letra “o”.
Un buen ejemplo para comprender su uso sería el siguiente: ¿A dónde iremos este fin de semana?
Otros ejemplos que podrían ayudarte son:
- ¡No sé a dónde se fue mi gato!
- ¿A dónde fueron de vacaciones en verano?
- ¿A dónde se fueron todos!
- ¡No sabía a dónde llevaba ese camino!
- ¿A dónde iremos a almorzar?
Adónde
Al igual que el anterior, se trata de un adverbio que se utiliza en preguntas y exclamaciones. Su uso es exactamente igual y es aceptado del mismo modo. Por ello no debe verse como un error ortográfico y podrás escribirlo sin miedo, tan solo deberás escribirlo siempre con el acento en la “o” si estás formulando por escrito una exclamación o una pregunta.
Un ejemplo para entenderlo, sería el siguiente: ¡Imagina adónde iremos a parar si todo sale bien!
Otros ejemplos de su uso son:
- ¡Me preguntó adónde iríamos!
- ¿Sabes adónde tenemos que recibir el paquete?
- ¡Necesito saber adónde se lo llevan!
- ¿Adónde irá cuando sale por las noches?
- ¡Ven a verme cuando no sepas adónde ir!
A donde
Este adverbio se utiliza al escribir frases u oraciones en donde se expresa movimiento o desplazamiento a algún lugar. Su carácter es átono y se escribe sin acentuar la letra “o”, ya que no se utiliza en preguntas ni en exclamaciones como los ya explicados “A dónde” y “Adónde”.
Para entenderlo mejor, te explicaremos con este ejemplo: “Se ha tenido que ir a donde su tía para resolver el problema”.
Otros ejemplos para este adverbio son:
- Regresaremos al lugar a donde fuimos ayer.
- Deja que el gato duerma a donde quiera.
- Tengo que ir a donde me sienta en paz.
- La mujer fue a donde creía que estaba su hijo.
- Me dejaré llevar a donde quiera el destino.
Adonde
Al igual que el anterior, expresa movimiento o desplazamiento. Este adverbio es muy coloquial para dar a entender que alguien va “a cada de” o que algo está “junto a”. También es átono y tiene el mismo sentido que la palabra “donde”, por lo que se puede escribir sin temor a cometer un error ortográfico.
Un buen ejemplo para entenderlo es el siguiente: “Aquella es la tienda adonde compraremos los víveres de la semana”.
Otros ejemplos que te ayudarán a entenderlo son:
- Ese es el lugar adonde acudo cuando necesito ayuda.
- Vamos a cenar adonde tú quieras.
- Se lo llevaron al lugar adonde siempre está nublado.
- Está de paseo en la ciudad
- Siempre la dejan ir adonde ella quiere.