20 datos y curiosidades sobre las jirafas

La jirafa es un animal que se caracteriza por su gran tamaño que en ocasiones puede llegar a superar los 6 metros en su edad adulta. Debido a esto no es de extrañar que sea el animal terrestre más alto en todo el mundo. Sin embargo, no es lo único interesante que te podemos contar sobre este asombroso animal, es por ello que en esta ocasión hemos recopilado 20 datos y curiosidades que quizás no sabías acerca de las jirafas.

1. Tal y como mencionamos anteriormente, la altura de una jirafa en ocasiones puede superar los 6 metros; no obstante, la altura promedio de una jirafa adulta ronda entre los 4 a 5 metros.

2. Normalmente la altura del cuello de la jirafa es similar a la altura de sus patas, aunque el cuello tiende a ser un poco más largo. En algunos casos el cuello de una jirafa puede medir hasta 3 metros.

3. Cuando piensas en un animal que puede pasar mucho tiempo sin beber agua seguramente se te venga a la mente el camello. Sin embargo, la jirafa supera al camello en este aspecto; la jirafa puede pasar hasta 3 semanas sin beber este líquido vital, una semana más que el camello.

4. Sus largas patas le permiten alcanzar velocidades de más de 50 km/h. También cabe mencionar que esta velocidad solo pueden mantenerla por pocos periodos de tiempo, en caso de tener que recorrer largos tramos pueden hacerlo a 16 km/h.

También te podría interesar: 20 datos y curiosidades sobre los elefantes.

5. La hipótesis más aceptada del porqué las jirafas tienen el cuello tan largo es debido a que evolucionaron para alcanzar las hojas de los árboles más altos y por ende, aquellos a los que no cualquier herbívoro puede acceder.

6. El periodo de gestación de una jirafa supera fácilmente el año y en promedio puede durar hasta 15 meses, ¡casi año y medio!

7. Otra curiosidad relacionada a las crías de estos mamíferos es que las jirafas dan a luz estando de pie, por lo que nada más salen del viente, las crías se encuentran con una caída que fácilmente supera el metro y medio.

seguir leyendo:  20 datos y curiosidades sobre los leones

8. Algo más que me pareció interesante de mencionar al respecto es que las crías pueden ponerse de pie nada más media hora después de haber nacido y tras las primeras 10 horas ya es capaz de correr.

9. Otra proeza que envuelve a este animal (específicamente en su cuello) tiene que ver al momento en que beben agua y es que teniendo un cuello tan largo, resulta complicado bombear sangre a todas partes del cuerpo y plantea la pregunta: ¿cómo es que la jirafa no se desmaya al momento de beber agua?

Resumidamente se debe a un músculo en la vena yugular que acelera la sangre en su camino de vuelta al corazón, mientras que la piel y la constitución de la misma previene la formación de edemas en las extremidades.

Si te interesa saber más, hay un artículo en elDiario.es relacionado a este tema el cuál puedes leer haciendo clic aquí.

10. Una de las razones del porqué una jirafa puede pasar tanto tiempo sin beber agua se debe a su dieta. el sistema digestivo de las jirafas les permite conseguir agua de las hojas que ingieren, pero entre más seco sea su alimento, necesita beber agua más constantemente.

También te podría interesar: 20 datos y curiosidades sobre los cocodrilos.

11. Sus patas no son solo increíblemente largas, sino que también son muy poderosas a tal punto que muchos depredadores se lo piensan dos veces antes de atacar a estos gigantes ya que una sola patada puede dejar muy mal herido o incluso matar a un león.

12. Al igual que cualquier otro animal en libertad, las jirafas deben estar en alerta en todo momento, es por ello que normalmente su ciclo de sueño apenas dura una hora al día, aunque también pueden tomar pequeñas siestas de 10 minutos.

seguir leyendo:  20 datos y curiosidades sobre los tiburones

13. Las manchas en la piel de la jirafa es un indicador de cuán vieja es esta. Entre más oscuras son las manchas, tienen más edad.

14. Así como el cuello y las patas, la lengua de una jirafa también es de gran proporción ya que fácilmente puede superar el medio metro de largo.

15. Las jirafas tienen la lengua azul. Este color es causa de los altos niveles de melanina, lo que le ayuda a protegerla de los rayos del sol ya que hacen uso de la lengua constantemente para alimentarse.

16. A pesar de lo que se suele pensar, lo que las jirafas tienen sobre sus cabezas no son cuernos, ni astas; estos se llaman osiconos y en la actualidad solamente las jirafas y los okapis machos (un animal emparentado con la jirafa que además se parece mucho a las cebras, aunque no están emparentados con esta última).

17. Lo osiconos se diferencian de los cuernos y las astas porque estos contienen vasos sanguíneos y nervios. Además, estos son protuberancias de cartílago que están cubiertos de piel y pelo.

También te podría interesar: Diferencias entre animales de sangre fría y caliente.

18. Se cree que estas protuberancias (es decir, los osiconos) le ayuda a la jirafa a regular su temperatura. Aún así, estos también son utilizados por los machos en sus peleas por el dominio y en temporada de apareamiento.

19. Actualmente se han catalogado a cuatro especies diferentes de jirafas que si bien se parecen entre sí, cada una tiene ciertas características que las diferencian.

20. Con el paso de los años la población global de jirafas se ha visto reducido debido a la reducción de su hábitat y la caza furtiva. Actualmente se estima que existen alrededor de 80,000 ejemplares, significativamente menos considerando que hace 15 años habían casi el doble.

Compartir no cuesta nada...