15 pensamientos de Nicolás Maquiavelo plasmados en su obra «El Príncipe»

Nicolás Maquiavelo nació el 03 de mayo de 1469 en Florencia, y perteneció a la familia Machiavelli. Maquiavelo es uno de los personajes más relevantes de la ciencia política y diplomacia, y uno de los principales autores del realismo.

Entre sus obras más famosos se encuentra el “El Príncipe”, escrita tras haber recibido inspiración por haber crecido durante la época de Lorenzo de Medici, apodado el Magnífico. Maquiavelo escribió “El Príncipe” en 1513, haciendo una especial citación al estadista italiano y gobernante de facto​ de la República de Florencia, Lorenzo de Médici, pero que de igual forma deja a voluntad propia a quien quiera atender sus palabras.

En la obra, Maquiavelo explica como debería actuar un príncipe, aquel quien busca poder o desea conservarlo de forma muy directa y especifica. Por lo que te haremos mención de 15 pensamientos plasmados en su obra y frases utilizadas por años.

Lista de pensamientos de Nicolás Maquiavelo en «El Príncipe»

1. Regla General de Maquiavelo: El que ayuda a otros a hacerse poderosos causa su propia ruina.

2. Conservar un estado o principado no depende de la virtud del conquistador, sino de la naturaleza de lo conquistado.

3. El medio más seguro para conquistar una ciudad es destruirla; de lo contrario sólo espera a ser aplastado por ella.

4. Es fácil convencer de algo pero difícil mantenerlos fieles en esa convicción. Y cuando ya no crean lo mejor es hacerlos creer a la fuerza.

5. Cuando se destruyen a los incrédulos, los príncipes viven: poderosos, seguros, honrados y felices.

6. Los príncipes que llegaron al principado mediante crímenes, con crueldades y maldades podrán adquirir poder pero no gloria.

seguir leyendo:  15 características del Liberalismo Clásico

7. Es una necesidad para el príncipe vivir siempre con el mismo pueblo pero no con los mismos nobles. Un príncipe necesita contar con la amistad del pueblo pues de lo contario no tiene remedio en la adversidad.

También te podría interesar: 15 características del realismo político.

8. Los cimientos indispensables a todos los estados son las buenas leyes y las buenas tropas. Allí, donde hay buenas tropas por fuerza ha de haber buenas leyes.

9. Un príncipe no debe tener otro objeto ni pensamiento, ni de preocuparse de cosa alguna fuera del arte de la guerra. Quien está armado obedece de buen agrado a quien no lo está.

10. Durante los tiempos de paz debe ejercitarse más que en los tiempos de guerra, debe de hacerlo de dos formas: con la acción o con el estudio.

11. Hay tanta diferencia entre como se vive y como se debería vivir que aquel que deja lo que se hace por lo que debería hacerse marcha a su ruina en vez de beneficiarse.

12. Un hombre que en todas partes quiera hacer profesión de bueno, es inevitable que se pierda entre tantos que no lo son.

13. Todos los príncipes deben desear ser temidos por clementes y no por crueles. Puesto que es difícil ser temido y amado, es más seguro ser temido que amado… pero evitar ser odiado.

14. Conviene que el príncipe se transforme en zorro y en león. Hay que ser zorro para conocer las trampas y león para espantar a los lobos (astuto como el zorro y fuerte como el león).

seguir leyendo:  50 verbos en español que empiezan con "B"

15. Un príncipe debe pedir consejos siempre, pero sólo cuando él lo considere conveniente, y no cuando lo consideren conveniente los demás. Debe evitar que alguien emita pareceres mientras no sea interrogado.

Compartir no cuesta nada...