100 Ejemplos de Palabras Graves o Llanas (Con y sin tilde)

Las palabras graves, a las que también se les conoce como «palabras llanas» son aquellas que el mayor acento de voz recae en su penúltima sílaba y estas se acentúan (es decir, se coloca una tilde) siempre y cuando la palabra no acabe en «n», «s» o vocal.

Asimismo, también hay que tener en cuenta tres excepciones a esta regla:

  • Una palabra grave terminada en n, s o vocal puede ir tildada siempre y cuando se forme un hiato de una vocal cerrada tónica con una abierta átona por ejemplo «sabía». Esta palabra a pesar de acabar en vocal y ser una palabra grave sí que se tilda para romper el hiato y se separa en tres sílabas: sa-bí-a. Sin embargo, este ejemplo solamente es válido para la conjugación del verbo saber y no para el adjetivo femenino «sabia» (persona inteligente). Otros ejemplos también son: policía, alegría, dúo y bahía.
  • Los pronombres exclamativos e interrogativos deberán acentuarse para diferenciarlos de sus respectivos relativos que no llevan tilde. Ejemplo: dónde, cuándo.
  • Deben acentuarse las palabras terminadas en ‘s’ en caso de que esta sean precedida por otra consonante. Ejemplo: récords, bíceps.

En este artículo te mostraremos un listado de 100 palabras graves o llanas donde 50 de ellas llevarán tilde y la otra mitad no la tendrá. También, al final te dejamos otros artículos de listados similares a este.

Palabras graves o llanas con tilde

Las palabras graves, que son las que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba, se acentúan siempre y cuando estas no terminen en «n», «s» o vocal. A excepción de las tres reglas vistas anteriormente.

  1. Césped
  2. Cárcel
  3. Mármol
  4. Cáliz
  5. Revólver
  6. Trébol
  7. Táctil
  8. Árbol
  9. Prócer
  10. Fácil
  11. Difícil
  12. Frágil
  13. Cómic
  14. Líder
  15. Fénix
  16. Póster
  17. Fémur
  18. Mástil
  19. Cáncer
  20. Huésped
  21. Azúcar
  22. Móvil
  23. Clímax
  24. Lápiz
  25. Débil
  26. Máster
  27. Látex
  28. Útil
  29. Bahía
  30. Alegría
  31. Policía
  32. Sabía
  33. Dúo
  34. Ríen
  35. Actúa
  36. Dónde
  37. Cuándo
  38. Récords
  39. Bíceps
  40. Pénsum
  41. Volátil
  42. Cuánto
  43. Rodríguez
  44. Ángel
  45. Álbum
  46. Dólar
  47. César
  48. Cóndor
  49. Flúor
  50. Túnel
seguir leyendo:  Diptongos, triptongos e hiatos: definición y ejemplos

Palabras graves o llanas sin tilde

También tenemos palabras graves o llanas que no llevan tilde debido a que la terminación de estas palabras es con «n», «s» o una vocal.

  1. Cantera
  2. Tacto
  3. Casa
  4. Carro
  5. Masa
  6. Joya
  7. Tendedero
  8. Teclado
  9. Dedo
  10. Cabeza
  11. Cuerpo
  12. Cobra
  13. Cocina
  14. Calzado
  15. Zapato
  16. Camisa
  17. Tornillo
  18. Taladro
  19. Martillo
  20. Madera
  21. Cono
  22. Molino
  23. Palabra
  24. Planeta
  25. Estrella
  26. Astro
  27. Hoja
  28. Playa
  29. Balneario
  30. Siempre
  31. Acusado
  32. Bandido
  33. Carga
  34. Bolsa
  35. Billetera
  36. Cuchillo
  37. Lavadora
  38. Utensilio
  39. Mensajero
  40. Basurero
  41. Clima
  42. Bosque
  43. Bilis
  44. Saltamontes
  45. Salvavidas
  46. Joven
  47. Margen
  48. Martes
  49. Marco
  50. Orden

Otras Listas

En caso de que necesites más listas relacionadas te recomendamos ver las siguientes.

1. 100 Ejemplos de Palabras Agudas
2. 100 Ejemplos de Palabras Esdrújulas
3. 100 Ejemplos de Palabras Monosílabas
4. 100 Ejemplos de Palabras Bisílabas
5. 100 Ejemplos de Palabras Trisílabas
Compartir no cuesta nada...