Las palabras según el número de sílabas que esta posea se clasifican en monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas. Las palabras bisílabas son aquellas que están compuestas por dos sílabas y es precisamente las palabras bisílabas que nos enfocaremos en el artículo de hoy.
Antes de seguir con el artículo debemos tener en cuenta que en una sola sílaba pueden existir dos vocales: fue-go (este es el caso del diptongo) o hasta tres vocales: Pa-ra-guay (en el caso del triptongo). Sin embargo, no necesariamente dos o tres vocales se pueden agrupar en una sola sílaba, estas también pueden separarse en dos sílabas distintas, que en cuyo caso se forma un hiato: po-e-ma.
Para saber más al respecto te recomendamos leer: Definición y ejemplos de diptongos, triptongos e hiatos.
Ya con lo anterior dicho, a continuación te mostraremos un listado de 100 palabras bisílabas, cada una de ellas separada por sílabas.
100 Palabras Bisílabas
Si estás en un dispositivo móvil y la tabla no se muestra correctamente, te te recomiendo poner la pantalla en modo horizontal para visualizarla mejor. |
Ta-bla | Ca-sa |
Por-tón | Ma-sa |
Co-sa | O-jo |
Bie-nes | Lu-ces |
Vi-drio | Es-tán |
Ma-lo | Bue-no |
Co-co | Ár-bol |
Cor-te | Es-te |
Car-men | Sie-te |
Mi-les | Ca-rro |
Blu-sa | De-do |
U-ña | Va-ca |
Me-sa | Te-cla |
Bol-sa | Ma-no |
Hom-bre | Mu-jer |
Sa-rro | Car-tón |
Cár-cel | Ca-ñón |
Más-til | Ban-da |
Ne-gro | Ro-sa |
Flo-res | Lu-nes |
Tie-rra | Au-ra |
An-tes | En-tre |
A-las | Gi-rar |
Pa-red | Plan-ta |
Tác-til | Grú-a |
Pla-ta | Gran-de |
Mi-ni | Chi-ca |
Ni-ño | Pen-sar |
Ca-ray | Nu-ez |
Re-loj | Cla-vo |
Cal-vo | Ma-rrón |
Me-ses | Mon-te |
Ca-jón | Puer-to |
Jue-ves | Mos-trar |
Sen-tir | Con-de |
Se-ñor | Es-ter |
Can-to | Com-pra |
Tre-nes | Co-no |
Go-rra | Le-tra |
Vo-cal | Li-bro |
Ga-fas | Au-dio |
Me-tro | Ki-lo |
Can-tón | Fran-cés |
Pa-ñal | Pri-mo |
Mons-truo | Pin-zas |
Ú-til | Cas-co |
Ca-ma | Te-la |
Ca-fé | Zan-ja |
Fran-ja | Gran-ja |
Jar-dín | Be-llo |
Como te habrás dado cuenta, las palabras bisílabas pueden llevar acento ortográfico en cualquiera de sus sílabas, siempre y cuando se cumpla con las reglas de acentuación de las palabras.
Asimismo queremos señalar que en el caso de algunas palabras, en singular son monosílabas, ejemplo: tren, mil, luz; sin embargo en plural se convierten en bisílabas: tre-nes, mi-les, lu-ces.
Otras Listas
En caso de que necesites más listas relacionadas te recomendamos ver las siguientes.